Blog personal

Esta semana el estrés es notable dado que estamos de semana de exámenes y mañana de hecho para comenzar hay historia de España y lengua, historia es muy frustrante porque no sabemos que desarrolla nos va a entrar, por nuestra parte nos encantaría que entrara Primo de Rivera dado que es el más fácil.

También nos preocupa lengua ya que nos han dicho que es el examen más complicado del curso. Esta semana es muy frustrante siempre.

Pero no todo es horrible, la semana que viene se termina todo y han dado la opción de poder hacer lo del Camino de Santiago y además dan las vacaciones de Carnaval y por fin podemos descansar después de tantos exámenes.

Carrera Universitaria: derecho en la universidad de Vigo

Grado en Derecho

El objetivo fundamental de este grado es formar profesionales de perfil jurídico, con un conocimiento global de todas las áreas relacionadas con el derecho

El Grado en Derecho proporciona la estructura general y los conceptos fundamentales de las diversas disciplinas jurídicas, para que, sobre la base de los mismos, las personas graduadas puedan identificar, analizar y dar solución a los problemas jurídicos, en ejercicio libre, en empresas o administraciones públicas con las funciones de asesoramiento legal, representación y defensa legal, dación de fe pública, gestión pública, cualificación registral, defensa de la legislación y de los derechos de la ciudadanía, juzgar y ejecutar lo juzgado, dirección y coordinación tanto en ámbito privado cómo público, mediación, conciliación y arbitraje.

Objetivos del título

  • Proporcionar una formación jurídica generalista, teórica y práctica, básica e integral en todas las ramas del derecho, que permita conocer y manejar los conceptos básicos del Derecho y alcanzar las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de profesiones jurídicas.
  • Fomentar el aprendizaje autónomo del estudiantado.
  • Identificar hechos y problemas jurídicos, extraer argumentalmente consecuencias jurídicas y exponer de forma oral y escrita la información y las soluciones.
  • Comportarse de modo ético y con responsabilidad social como profesional del Derecho.

Estructura en menciones

El Grado en Derecho proporciona al estudiantado una formación jurídica teórica y práctica, exhaustiva y de calidad. Su estructura en menciones lo hace especialmente atractivo y competitivo para el acceso a profesiones jurídicas del sector público y del sector privado. Permite al estudiantado diseñar su propio itinerario de asignaturas optativas y, si lo desea, especializarse en cuarto curso en Derecho judicial o en Derecho de la UE y desarrollo sostenible.

Enlace: http://dereito.uvigo.es/es/

Tecnología

Historia de Microsoft: así se creó una de las compañías más importantes de la era digital

Hay empresas que están muy presentes en nuestro día a día y, sin duda alguna, Microsoft es una de ellas.  En la década de los 70 todavía se escribía a mano en las oficinas; los teléfonos solo eran fijos y la conexión a Internet no era indispensable. En este contexto nace Microsoft, una empresa que lleva décadas ayudándonos a ser mucho más productivos y ha revolucionado nuestra oficina, nuestro centro de estudios y también nuestros hogares.

Por esto, queremos hacer un repaso por la historia de Microsoft y cuáles han sido los pasos que la han llevado a convertirse en una de las compañías más icónicas del mundo.

Cómo nace Microsoft

La historia de Microsoft comienza cuando dos jóvenes, Paul Allen y Bill Gates, deciden abandonar sus respectivas universidades y crear Microsoft en 1975. Cuando fundaron la compañía ninguno de los dos podría llegar a imaginar el tremendo éxito que tendrían en el mercado y el cambio que supondría para el mundo de las telecomunicaciones.

La empresa se fundó con una única premisa: cambiar la forma en la que se trabajaba y que cada hogar, oficina o escuela pudiera contar con un equipo informático.

Historia de Microsoft

Paul Allen y Bill Gates en 1981

Dieron sus primeros pasos de la mano de IBM, la empresa pionera de tecnología del momento, llegando a un acuerdo muy inteligente por parte de Allen y Gates: recibir un porcentaje por cada ordenador vendido que llevara instalado uno de los software de la compañía: el MS-DOS.

Después de esto, siguen trabajando por su cuenta en un sistema operativo propio, el mundialmente conocido como Windows, por lo que en los años 90 este software de la compañía cuenta ya con el 90% de la cuota de mercado de ordenadores personales. Esto es lo que la llevaría a convertirse en la empresa megalítica que es ahora.

Windows, el sistema operativo por excelencia

Desde los inicios de su historia Windows contaba con un entorno operativo práctico con el que trabajar, la versión 1.0, ya concedía la opción de tener un teclado y un ratón y fue un completo éxito.

Su segunda versión, Windows 2.0,  introdujo los iconos en el escritorio, memoria expandida, mejora en los gráficos y atajos de teclado. Además, ofrecía control sobre el diseño de la pantalla y la opción de poder superponer ventanas.

En 1989 Microsoft ya había desarrollado su versión de programas ofimáticos y uno de sus productos más importantes de su historia: Microsoft Office con Word y Excel.

A principios de los 90 lanzaron Windows 3.0 con gráficos con 16 colores, nuevos iconos e incluso juegos como el solitario y el buscaminas. Por su parte, en 1992, llegó Windows 3.1, que vendió cerca de 3 millones de copias en sus primeros meses de mercado. En este mismo año, también llegó la conocida herramienta de bases de datos: Microsoft Access.

En 1995 llega Windows 95, que alcanza gran popularidad gracias a que incorpora el botón de inicio y permite la conexión a Internet por vía telefónica. Este mismo año, llega la primera versión del conocido navegador Internet Explorer y el servicio de mensajería online MSN.

Historia de Microsoft

Previsualización de MSN en sus primeras versiones

Por fin, en 1997, con la llegada de Office 97 e Internet Explorer 4.0, Microsoft logra desbancar a Netscape, que había sido el navegador líder hasta ese momento.

Los siguientes años la compañía obtuvo un crecimiento exponencial lanzando diferentes sistemas operativos entre los que destacan Windows 2000, Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 10.

Actualmente, Windows ocupa el 57,8% de la cuota de mercado siendo el sistema operativo para ordenadores más popular y usado del mundo. Por otro lado, su capitalización de mercado llega a 1,58 billones de dólares, siendo una de las más grandes del mercado por detrás de Apple.

Los aciertos y fracasos de los productos de Microsoft: Xbox, Tablet-PC y Zune

En 2001 Microsoft se lanza al mercado de los videojuegos con la consola Xbox intentando competir con las de Sony y Nintendo. A pesar de que la Xbox no superó a la PlayStation 2, trajo grandes beneficios a la empresa en un momento en el que las empresas vinculadas a internet estaban pasando por un mal momento, debido al estallido de la burbuja puntocom. Por lo que, este acierto supuso un respiro dentro de la compañía.

Si la Xbox resultó ser un acierto para Microsoft, no se puede decir lo mismo de las Tablets PC que idearon. Aunque el verdadero «boom» de las tablets comenzó en 2010 con el lanzamiento del iPad, la idea de esta clase de dispositivo venía de mucho tiempo atrás.

De hecho, en 2001, Microsoft lanzaría la suya propia, un frustado intento de sustituir los ordenadores de sobremesa que acabó fallando por una mala ejecución por parte de Microsoft. Es cierto que esta clase de dispositivos ofrecían más comodidad para ciertas tareas, pero la gente quería seguir utilizando sus ordenadores de forma diaria.

Los intentos de Microsoft por expandirse más allá de los ordenadores personales no se quedaron ahí, viendo el éxito que Apple había conseguido con el iPod , no tardaron en desarrollar sus propios dispositivos de reproducción de música. Por lo que, Zune, llegó en un momento en el que el iPod ya contaba con una base sólida en el mercado.

Poco tiempo después, el proyecto de Zune se abandonaría. Con la llegada del iPhone y la integración del reproductor musical en los dispositivos móviles, el mercado de los reproductores queda completamente eclipsado. Esto supuso otro gran fracaso para la empresa.

Adquisición de Nokia y el fracaso de Windows Phone

Lo cierto es que el nuevo producto de Apple, el iPhone, había creado un movimiento que siguió afectando en la historia de Microsoft mucho tiempo después. Este producto, supuso una revolución en el mundo de la telefonía.

En el 2007 empresas como Blackberry o Microsoft siguieron confiando en los móviles con teclado, muy populares en aquel momento dentro del ámbito empresarial. Sin embargo, muchas otras compañías comenzaron a imitar a Apple sacando sus propios smartphones y dejando atrás los teléfonos con teclado.

Además de esto, Google no tardó en diseñar un sistema operativo propio para móviles: Android, dejando con poco margen a Windows Phone en el mundo de los móviles.

Para llegar a más gente del sector, Microsoft compró la división de móviles de Nokia por 7.000 millones de dólares y tras varios años intentando introducir Windows Phone en el mercado de la telefonía, Microsoft se deshace de esta compañía vendiéndola de nuevo.

Historia de Microsoft

Las causas de este fracaso fueron varias, pero la principal fue el propio modelo de negocio. Los fabricantes de móviles no querían incluir a Windows Phone en sus teléfonos, ya que tenían que pagar por sus derechos. Esto lo que hacía era que tuvieran que encarecer en el resto de sus productos, resultando menos competitivos en el mercado.

Microsoft en la actualidad

Microsoft ha conseguido dar un giro de 180 grados a su modelo de negocio, cuando en 2012 lanzan su gama de productos Surface que sigue creciendo exponencialmente a día de hoy. Actualmente, la popular empresa de la «ventanita» continúa expandiendo su horizonte con el propósito de mantener el privilegiado lugar que posee.

Aunque los fundadores principales de Microsoft ya están retirados, su historia y cómo lograron posicionar la empresa a escala mundial e impactar a millones de personas, seguirá siendo una referencia obligada y un gran ejemplo para futuras generaciones.

Lo que está claro es que Microsoft continúa con su premisa inicial de mejorar la vida de la gente a través de la tecnología y sus fracasos no han impedido que siga creciendo e innovando a lo largo del tiempo.

Enlace: https://marketing4ecommerce.net/historia-de-microsoft/

Latín

Tito Livio

(Patavium, hoy Padua, Italia, h. 64 a.C. – id., 17 d.C.) Historiador latino. Instalado en Roma probablemente a partir del año 30 a.C., se interesó por la retórica y escribió diálogos morales, que después dejó de lado para consagrarse a la redacción de una gran historia de Roma, Ab urbe condita libri (más conocida como las Décadas), que le valió el favor del emperador Octavio Augusto. Sólo se conservan 35 libros de los 142 que componían la obra, que cubre desde la fundación de la ciudad hasta el año 9 a.C. Pieza cumbre de la prosa latina del final del período clásico, para su composición se sirvió de archivos y de historiadores antiguos a los que rara vez cita (por lo que su obra carece de fiabilidad respecto a algunas épocas) e intercaló pequeñas reflexiones en medio de la narración, marcada por un tono épico y dramático. Livio concebía la historia desde un punto de vista moral, y, más que una obra científicamente construida, la suya es la aportación de un poeta que canta con entusiasmo el esplendor del pueblo romano. Muy admirado por sus contemporáneos, sirvió de modelo a historiadores posteriores e influyó en los poetas épicos.

enlace: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/livio.htm

Oratoria

Como yo ya hice la exposición me informé sobre la exposición de otras personas como una que me llamó la atención:

Las celulas:

Aunque a menudo se consideran la unidad más pequeña de un organismo vivo, están constituidas por elementos aún más pequeños, cada uno de ellos dotado de una función propia. El tamaño de las células humanas varía de unas a otras, pero todas son muy pequeñas. Incluso la mayor de todas, el óvulo fecundado, es tan pequeña que no es perceptible a simple vista.Dentro de una mitocondria

mitochondria_high_blausen_es

Las células humanas tienen una membrana superficial (denominada membrana celular) que mantiene unidos los contenidos. Sin embargo, esta membrana no es una simple envoltura. Posee unos receptores que permiten a las células identificarse entre sí. Estos receptores reaccionan también ante sustancias producidas por el organismo y ante fármacos introducidos en el mismo, y permiten que estas sustancias o fármacos entren o salgan de la célula de forma selectiva (véase Receptores celulares). Las reacciones que se producen en los receptores a menudo alteran o controlan las funciones celulares. Un ejemplo de ello es la unión de la insulina a los receptores de la membrana celular para mantener los niveles apropiados de azúcar en sangre y para permitir que la glucosa entre en las células.

Dentro de la membrana celular existen dos compartimentos principales:

  • El citoplasma
  • El núcleo

El citoplasma contiene estructuras que consumen y transforman la energía, y que realizan las funciones de la célula.

El núcleo contiene el material genético de la célula y las estructuras que controlan su división y reproducción.

Las mitocondrias son estructuras minúsculas situadas en el interior de todas las células que proporcionan energía a la célula.

Interior de la célula

Si bien existen distintos tipos de células, la mayoría de ellas poseen los mismos componentes. Una célula tiene un núcleo y un citoplasma, y está delimitada por la membrana celular que regula lo que sucede dentro y fuera de ella. El núcleo contiene los cromosomas que constituyen el material genético de la célula, al igual que un nucléolo que produce los ribosomas. Los ribosomas producen proteínas, que el aparato de Golgi compacta de modo que puedan abandonar la célula. El citoplasma está constituido por un material fluido y por los orgánulos celulares, que pueden considerarse los órganos de la célula. El retículo endoplasmático transporta materiales en el interior de la célula. Las mitocondrias generan la energía necesaria para las actividades celulares. Los lisosomas contienen enzimas que pueden descomponer las partículas que entran en la célula. Los centríolos participan en la división de la célula.Interior de la célula

Son muchos y muy diversos los tipos de células que constituyen el organismo, y cada uno está dotado de una estructura y una función propias. Algunos tipos de células incluyen

  • Células sanguíneas
  • Células musculares
  • Células cutáneas
  • Células nerviosas
  • Células glandulares

Algunas células, como las células sanguíneas, se desplazan libremente en la sangre y no están unidas unas a otras. Otras, como las células musculares, están firmemente unidas entre sí.

Algunas células, como las células de la piel, se dividen y se reproducen con rapidez. Otras, como ciertas células nerviosas, no se dividen ni se reproducen, salvo en circunstancias excepcionales.

Enlace: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/fundamentos/el-cuerpo-humano/las-c%C3%A9lulas

Religión

En religión continuamos con otro trabajo diferente de la película de la Misión:

Reflexión de la película:

En el llamado séptimo arte, hay obras que invitan a la reflexión en varios sentidos. Una de ellas es La misión, película británica (1986) dirigida por Roland Joffé. Sus protagonistas son: Robert De Niro, Jeremy Irons, Ray McAnally y Aidan Quinn. Cabe mencionar que entre sus valores, además del artístico, están el histórico y el religioso, y de este último se desprende el teológico, al menos como invitación a reflexionar acerca de la función de la Iglesia en determinados contextos históricos y sobre el ser humano en cuanto a su fe. En este artículo reflexiono brevemente acerca de cuatro protagonistas: el Padre Gabriel, Rodrigo Mendoza, el Cardenal Altamirano y los guaraníes, posteriormente anoto algunas reflexiones acerca de la misión de la Iglesia en la actualidad, a propósito de la película. Empecemos.

I

1. Padre Gabriel. Su papel es fundamental para la película, representa al sacerdote entregado a servir a Dios a través de llevar el Evangelio hasta los rincones más apartados (en este caso a los guaraníes). Un elemento base en su papel (el cual, por cierto, está basado en un personaje real de la época) es el de la defensa de la fe, la religión y —a la vez— de los evangelizados. Esto muestra el amor que hay entre la doctrina cristiana, la Iglesia, como institución, y los fieles. Me parece que el Padre Gabriel representa el sentido del jesuita del siglo XVIII (al igual que otras órdenes religiosas de los siglos XVI y XVII). Transmite un profundo valor espiritual. Sobre todo, al final de la cinta, en donde prefiere tener a Cristo por escudo y dar su propia vida como consecuencia de su fe inquebrantable.

CULTURA

2. Rodrigo Mendoza. Su papel es sui generis. Muestra de manera clara y contundente la conversión de alguien que ha cometido un pecado gravísimo, dar muerte a su propio hermano (pienso en Caín y Abel). Sus pasiones, orgullo, egoísmo, así como ansias de poder y dinero, representan —me parece— los pecados que tenemos muchos, de una u otra manera; sin embargo, permiten observar cómo es que se pueden vencer por medio de la fe. Aunque, para ello, primero tuvo que pasar por un período de aislamiento de los demás y de sí mismo. El no perdonarse lo llevó a ser un ente solitario, con una dignidad fragmentada. Esto muestra, entre otras cosas, que una condición extrema puede llevar a otra condición extrema: caer en el fondo, en la sima de la condición humana, para subir a la cima de la comunión con Cristo a través de ver al otro como prójimo. Tómese en cuenta que ese ‘otro’ en el caso de Rodrigo Mendoza era el indio que había esclavizado, por no considerarlo en su condición de ser humano. En fin, me parece que su papel muestra el perdón que podemos dar a otros, a través de perdonarnos a nosotros mismos.

3. Cardenal Altamirano. Representa el conflicto que se da entre el deber a obedecer las órdenes recibidas, en oposición a defender lo que él mismo sabía: las misiones jesuitas estaban dando frutos. Al respecto me parece que, como fieles, tenemos que obedecer lo que dicta la jerarquía: el Papa, sin embargo, en el caso del Cardenal Altamirano, se presenta la disyuntiva de manifestar lo que él veía. Creo que su papel es importante desde el sentido de la argumentación y desarrollo del sentido de la existencia de ‘la misión’, a la vez que, como en el caso de Rodrigo Mendoza, se da un conflicto entre la razón y el sentimiento.

4. Los guaraníes. Al igual que en el caso de Mendoza, lo guaraníes tienen un papel dramático, pues deben optar por la nueva religión que les muestra el Padre Gabriel en contraposición con seguir con su propia vida, a partir de las agresiones que sufren. El final es desolador: regresan a su anterior vida; sin embargo, el problema es más grande si se toma en cuenta que son los niños los que terminan por rechazar al cristianismo a causa de los eventos que vivieron. Al respecto hay que considerar que fueron testigos de la masacre que sufrió su pueblo. ¿Cómo entender a Cristo así? ¿Quiénes eran estos extranjeros (europeos) que por un lado les hablaban del amor, la comunión, la fraternidad, mientras que por otro se mostraban agresivos y los masacraban? En suma: su papel (el cual, por cierto, no es ficticio) habla de lo mucho que tenemos que trabajar para mostrar el Evangelio fuera de las contradicciones y, a la vez, dentro de las mismas contradicciones.

II

Esta película es una buena provocación respecto de ‘la misión’ de la Iglesia en nuestra época, la cual, me parece, es vital. Uso este término, «vital», en dos sentidos: primero, como algo necesarísimo para la sobrevivencia de la propagación del Evangelio; así, de <vital> se colige <vida>; segundo, como la vida misma que tiene la Iglesia dentro de un contexto cultural e histórico. En el primer caso, nótese, la vitalidad refiere a la acción; mientras que en el segundo se habla de quien realiza la acción. Así, se comprende que para llevar a cabo una acción vital se necesita a fortiori que quien realiza la acción esté plenamente vivo, y, para ello —a su vez— se requiere que se complemente con quien va a dar el mensaje.

Enlace: https://www.diariodequeretaro.com.mx/cultura/pelicula-la-mision-reflexiones-minimas-6432584.html

FRANCÉS

LA PASIVA:

Introducción

La pasiva (la voix passive, en francés) permite dar énfasis a una acción o un acontecimiento dejando en segundo plano el sujeto, ya sea porque su identidad se desconoce o porque se considera irrelevante. El sujeto de la oración activa suele omitirse en la oración pasiva. Si se menciona, va introducido por las preposiciones par o de.

Aprende en este apartado las reglas de formación de las oraciones en voz pasiva en francés y practica en la sección de ejercicios para poner a prueba y afianzar tus conocimientos.

Ejemplo

Un homme a été renversé par une voiture. L’ambulance a été appelée par des passants.

Le blessé est conduit à l’hôpital.

Les témoignages ont été recueillis par la police.

¿Cuándo se usa la pasiva en francés?

La oraciones en voz activa dan protagonismo a qué o quién lleva a cabo la acción del verbo; es decir, al sujeto.Ejemplo:L’ambulance conduit le blessé à l’hôpital.

La pasiva, en cambio, pone de relieve la acción del verbo y quien la recibe. El sujeto de una oración pasiva es el complemento directo de la oración activa correspondiente; es decir: quien recibe la acción del verbo. En las oraciones pasivas, quien realiza la acción del verbo queda en segundo plano y, en la mayoría de los casos, se omite, ya sea por desconocimiento o por irrelevancia.Ejemplo:Le blessé est conduit (par l’ambulance) à l’hôpital.

¿Qué estructura tienen las oraciones pasivas en francés?

La voz pasiva en francés se forma con el verbo auxiliar être y el participe passé del verbo principal. El participio concuerda en género y número con el sujeto de la oración pasiva.

La siguiente tabla compara la formación de tres oraciones activas y las pasivas correspondientes, donde se puede observar la ubicación de los elementos que las componen y las modificaciones que sufren en la transformación.

Oración activaOración pasiva
Une voiture renverse un homme.Un homme est renversé par une voiture.
Les passants appellent l’ambulance.L’ambulance est appelée par les passants.
La police recueille les témoignages.Les témoignages sont recuillis par la police.

En francés, se pueden formular oraciones pasivas en todos los tiempos verbales, incluso en subjuntivo.Ejemplos:Imparfait – Un homme était renversé par une voiture.Futur – Un homme sera renversé par une voiture.Passé composé – Un homme a été renversé par une voiture.Subjonctif – Il est terrible qu’un homme soit renversé par une voiture.

El complemento agente: par, de

El complemento agente de la oración en voz pasiva es el sujeto de la oración en voz pasiva. En la oración pasiva, el complemento agente va precedido por lo general de la preposición par.Ejemplo:Un homme a été renversé par une voiture.

Si la oración pasiva incluye un verbo que describa un estado o una emoción, entonces el complemento agente va precedido por la preposición de.

accablé de, aimé de, bordé de, connu de, craint de, décoré de, detesté de, entouré de, estimé de, étonné de, frappé de, haï de, ignoré de, oublié de, respecté de, surpris de.Ejemplo:Le conducteur de la voiture est connu de la police.

Otros modos de expresar pasividad en francés

La forma pasiva puede reemplazarse por una forma reflexiva de la voz activa. Esta estructura se utiliza muy a menudo en francés. Se utiliza cuando el sujeto es una entidad no animada y no se indica el agente.

Se construye con el pronombre se seguido del verbo en voz activa.Ejemplo:Le journal racontant les faits se vendra bien.

Otra alternativa es usar el pronombre on, que hace de sujeto y equivale a la tercera persona del singular, seguido del verbo principal en voz activa.Ejemplo:On conduit le blessé à l’hôpital.

Enlace: https://francais.lingolia.com/es/gramatica/verbos/passif

Historia del arte

El Arte Barroco  comenzó como una continuación del Renacimiento. Sin embargo, los eruditos de la época comenzaron a ver las diferencias drásticas entre los dos estilos, y también,  como el estilo del renacimiento dio paso al arte barroco. Igualmente, tanto la arquitectura barroca, como la escultura y pintura tienen un carácter dramático. Por lo que,  fueron herramientas poderosas en manos del absolutismo religioso y secular que floreció al servicio de la iglesia católica y las monarquías católicas. De allí que, los artistas barrocos se centraron particularmente en las formas, espacios, colores y luces naturales. Así como también,   en la relación entre el observador y el sujeto literario o retrato para producir una fuerte, casi enmudecida experiencia emocional. Te invitamos a leer y conocer más de este importante arte a continuación. 

¿Qué es el Arte Barroco?

En la actualidad, el arte barroco se considera una de las mayores declaraciones artísticas que abarcaba diversos movimientos, tanto el político y religioso como el social. Como la gran mayoría sabrá el arte barroco es una continuación de un movimiento artístico denominado manierismo italiano que abarca hasta la mitad del siglo XVI.

El barroco como movimiento artístico, es reconocido como uno de los estilos artísticos más complejos que abandona toda aquella serenidad clásica, que por otro lado caracterizaba al manierismo, y comienza a manifestar en sus obras la agitación y el movimiento de todos los sentidos. Por esta razón, al arte barroco se le considera una tendencia de ostentación y exageración.

El Arte Barroco, se creó en la época del renacimiento y anterior al neoclasicismo. Comenzó a popularizarse en Italia y luego se extendió hacia el resto de Europa. Igualmente, el Barroco es un movimiento cultural, un estilo  artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII, alcanzando diversas disciplinas como la arquitectura, la pintura, la música y la literatura. Así mismo, la característica que más lo define es la ornamentación excesiva.

Palabras clave: obras del barroco, características del barroco, características de la pintura barroca,  artistas del barroco

Origen del arte Barroco

El arte barroco en la  Arquitectura El arte Barroco surgió como un estilo promovido principalmente por la Iglesia Católica, ya que las ideas reformistas y racionalistas intentaban dejar de lado la religión no sólo en los espacios artísticos sino también en el vivir cotidiano de los individuos. Para hablar del origen del arte barroco tenemos que diferenciar dos cosas: las causas políticas y religiosas y las causas psicológicas y sociales.

Las causas políticas y religiosas: posiblemente en la actualidad todas las personas conozcan al arte barroco como un arte de contrarreforma. La iglesia Católica para actuar en contra del protestantismo, mandó la edificación de diversos templos con un exceso de escultura. Además no solo eso sino que exigió a los artistas que se alejaran de crear obras con temas paganos y por ello tuvieron que evitar los desnudos o escenas alborotadoras. Con unas normas estrictas y conservadoras se desarrolló lo que llamamos Barroco.

Las causas psicológicas y sociales: en el siglo XVII la vida estaba repleta de dolor y muerte por la aparición de la guerra. Con esta nueva necesidad, el artista Barroco intenta experimentar con el arte hasta dar lugar al movimiento y el color, es por ello por lo que las obras de ese siglo intentan transmitir una agitación y un amor por la vida representada de forma dramática. Con esta nueva necesidad de experimentar el arte barroco comienza a caracterizarse por el uso del “juego de las sombras” y de la decoración magnífica y espectacular.

Enlace: https://tiposdearte.com/que-es-el-arte-barroco/

historiA

La Guerra de Sucesión

batalla de denian

La guerra de sucesión fue un conflicto que duró 12 años desde 1701 hasta 1713 con el Tratado de Utrech. El testamento de Carlos II no suscitó en un principio ninguna oposición; todos los soberanos —a excepción del Emperador— reconocieron al duque de Anjou como rey de España y, en abril de 1701, Felipe V hizo su entrada en Madrid; pero las torpezas de Luis XIV hicieron cambiar la situación. En febrero de 1701 dio a entender que su nieto podría, en determinadas circunstancias, conservar sus derechos sobre la corona de Francia; con ello se retractaba de las garantías dadas de que Francia y España no se reunirían jamás bajo la autoridad de un único rey. Al mismo tiempo, actuando en nombre de Felipe V, Luis XIV ocupó los Países Bajos. Estas declaraciones y estas acciones aparecieron como otras tantas provocaciones.

Inicio de la Guerra de Sucesión

Las Provincias Unidas e Inglaterra se acercaron entonces al Emperador y se comprometieron a otorgar la sucesión de España a su segundo hijo, el archiduque Carlos de Austria. En septiembre de 1701 se formo una coalición que, en junio de 1702, declaró la guerra a Francia y a España. Portugal se unió a ella en mayo de 1703. El conflicto dinástico en torno a la sucesión de España desembocó así en una guerra internacional y, en el interior de la Península, en una guerra civil entre los partidarios de cada uno de los pretendientes.
En la Península, los aliados comenzaron cosechando éxitos. Los ingleses se apoderaron de Gibraltar (1704) y de Barcelona (1705). Cataluña, Valencia y Aragón se aliaron al archiduque. Se organizó la contraofensiva que permitió a los franco-españoles derrotar a sus adversarios en Almansa, no lejos de Valencia, en abril de 1707. En realidad, la partida se jugó en Flandes y en el Rin. Tras algunos éxitos iniciales, los franceses retrocedieron en todos los frentes. En 1708 perdieron Lille y vieron el territorio de Francia invadido. Luis XIV estaba a punto de abandonar el combate, pero sus adversarios le pusieron condiciones inaceptables: le exigieron que cediera Alsacia, Estrasburgo y Lille, y que el ejército francés expulsara de España a Felipe V.

felipe V
Felipe V

Fin de la Guerra y El Tratado de Utrecht

Las hostilidades se reanudaron. Desde el punto de vista militar, Felipe V ganó la partida. Inglaterra y Holanda se resignaron a reconocer a Felipe V como rey de España. Se firmó el tratado de Utrecht, en abril de 1713. Inglaterra conservó Gibraltar y la isla de Menorca, ocupada durante la guerra, y obtuvo cláusulas especialmente ventajosas en el ámbito económico: el monopolio de la trata de negros en América y el derecho a enviar a las Indias todos los años un barco mercante de quinientas toneladas. Este navío, llamado de permiso, abrió una brecha en el monopolio comercial de España colonial. Por un acuerdo posterior, firmado en 1714, España cedió al Imperio los Países Bajos, Nápoles, el Milanesado y Cerdeña.

mapa tratado de utrech
Mapa del Tratado de Utrech

Perdida de los Fueros de los reinos de España

La invasión extranjera fue lo que desencadenó la guerra civil en el interior de España. En la Corona de Aragón, la mayoría de la población tomó partido contra los Borbones. Para explicar este rechazo, resulta tentador evocar el miedo de aquellos territorios a perder un estatuto de autonomía al que estaban muy apegados. Carlos de Austria, que era un Habsburgo, parecía ofrecer garantías. En ningún momento se puso de manifiesto la voluntad de aprovechar las circunstancias para separarse de Castilla. Aragoneses, catalanes y valencianos lucharon por el régimen futuro de toda España, no por la suerte de sus patrias respectivas. La defensa de los fueros sólo apareció más tarde, tras la batalla de Almansa (1707), cuando Felipe V declaró la abolición del estatuto de autonomía del reino de Valencia. Este precedente inquietó a los demás integrantes de la Corona de Aragón y los fortaleció en su actitud, pero no creó la oposición a los Borbones; ésta ya existía. La abolición del estatuto de autonomía de Valencia, y después el de los demás territorios de la Corona de Aragón, debe interpretarse como una sanción contra los súbditos rebeldes más que como la aplicación de un centralismo doctrinal. La ciudad de Barcelona prolongó su resistencia a los Borbones después de la paz de Utrecht. El asalto final tuvo lugar el 11 de septiembre de 1714. Barcelona capituló el 15. Al año siguiente, Aragón y Cataluña perdieron sus fueros.

Enlace: https://historiaespana.es/edad-moderna/guerra-de-sucesion

FILOSOFÍA

LA RAZÓN ES EL HOMBRE (Kant)

Immanuel Kant sostenía que podemos conocer la apariencia de las cosas, pero no su esencia porque el entendimiento es limitado.

Hay un acuerdo generalizado en considerar a Immanuel Kant como el padre de la filosofía moderna. Y aquí se acaba el consenso porque la complejidad de su pensamiento permite diversas interpretaciones, entre otros motivos, porque el profesor de Königsberg introdujo importantes matizaciones sobre el sentido de su obra al final de su vida.

Intentar explicar a Kant incurre en el riesgo de distorsionar o simplificar su legado, por lo que sólo cabe remitir a la lectura de su “Crítica de la razón pura”, publicada en 1781 y revisada seis años después. En ella se interroga sobre la naturaleza del conocimiento, sus límites y la posibilidad de una ciencia universal.

Kant Kritik der reinen Venunft 1781 
Kant, Immanuel: Kritik der reinen Vernunft. Riga: J. F. Hartknoch 1781, 856 Seiten, Erstdruck.


Kant intentaba superar el callejón sin salida al que llevaba el empirismo de Locke y Hume, que, al afirmar la experiencia sensible y particular como única fuente de conocimiento, hacía imposible la existencia de leyes de carácter objetivo y universal. También se daba cuenta de las limitaciones del racionalismo cartesiano, que sacaba sus conclusiones de una razón innata al margen de la observación empírica.

Por tanto, el gran reto que se plantea Kant es dar una estructura inteligible a los hechos “singulares y amorfos” que existen fuera del sujeto. Ello sólo será posible si nuestro entendimiento es capaz de formular juicios sintéticos a priori, que, a partir de la observación, tengan validez universal.

Kant construye todo su edificio conceptual sobre la base de estos juicios sintéticos a priori, que son necesarios y objetivos. Son objetivos porque son formulados a partir de la experiencia y son necesarios porque son de validez universal. Pero, a diferencia de Aristóteles o Leibniz, quien confiere esa universalidad al conocimiento es el sujeto y no el mundo externo.

Esto es esencial porque la estructura inteligible de la realidad reside en las formas y las categorías del conocimiento que son inherentes al sujeto, que es quien proporciona el sentido a una naturaleza externa, amorfa y caótica. Por ello, el pensamiento de Kant es una filosofía del sujeto y el conocimiento es “trascendental” en la medida que va más allá de la percepción.

Kant con amigos incluidos Christian Jakob Kraus Johann Georg Hamann Theodor Gottlieb von Hippel
Kant con sus amigos Christian Jakob Kraus, Johann Georg Hamann, Theodor Gottlieb von Hippel y Karl Gottfried Hagen

Kant señala que el espacio y el tiempo son “formas a priori” de la sensibilidad, lo que significa que todo lo que captan nuestros sentidos está contextualizado en un marco temporal y espacial. Ello equivale a decir que ni el tiempo ni el espacio tienen una existencia objetiva, simplemente son condiciones necesarias para la percepción.

Tras dar este paso, Kant afirma que existen categorías en nuestro entendimiento, que no son empíricas ni intuitivas, sino que forman parte de la estructura interna del sujeto. Estas categorías son doce y están encuadradas en cuatro grupos: la unidad, la cantidad, la relación y la modalidad. Un ejemplo para entender esta noción: la distinción entre causa y efecto, algo en lo que se aparta de Hume.

Si todos los seres humanos comparten las mismas formas y categorías, podemos concluir que hay un entendimiento general o universal, algo que Kant era reacio a aceptar. Aquí está la base del idealismo y de la filosofía de Hegel, que, aunque siempre rechazó el sistema kantiano, estaba muy influido por él.

Kant afirmará, sin embargo, que no podemos conocer el “noumenon” o esencia de las cosas, ya que nuestro entendimiento sólo nos proporciona luz para establecer relaciones lógicas sobre el “phenomenon” o apariencia externa de lo real.

immanuel kant2
 Kant University en Kaliningrad.La escultura de Kant fue creada en Berlin por el escultor Christian Daniel Rauch en 1857


Por tanto, nuestra razón, entendida como la capacidad de formular juicios de validez universal y establecer sus relaciones, no puede concluir la existencia de Dios ni la inmortalidad del alma, que Kant no cuestiona pero que le parecen indemostrables. Dice literalmente que son paralogismos. 

El filósofo prusiano, nacido en el seno de la familia de un guarnicionero y educado en los estrictos principios del pietismo, aplicará esta filosofía del sujeto a su concepto de la ética, expresado en su “Crítica de la razón práctica”. Kant sostiene que la moral es individual y está regida por el imperativo categórico, que enuncia de esta manera: “Obra de tal suerte que tu acción pueda servir de norma universal”.

Esta concepción implica que la moral implica la libertad de elegir porque cada ser humano es autónomo a la hora de fijar sus pautas de comportamiento y tomar sus propias decisiones. No es posible imponer a nadie lo que debe hacer en el terreno de la conducta, una afirmación que le creó problemas con la autoridad. Kant fue también el primero que propuso un gobierno supranacional que garantizara la paz entre las diferentes naciones, una idea que hace más de dos siglos resultaba excéntrica.

Su inquietud y sus vastos conocimientos quedan reflejados en un libro titulado “Teoría de los cielos”, escrito en su juventud, en el que explicaba que los cuerpos celestes nacen de nebulosas en expansión y contracción, una teoría similar a la de Laplace.

Kant, fascinado por la Revolución Francesa, fue el gran pensador de la Ilustración al reivindicar la absoluta autonomía de la razón y el derecho de los individuos a actuar según el dictado de su conciencia. Ese fue su mayor legado.

Enlace: https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/42-filosofos/41857-kant-biografia-pensamiento