Inglés

La voz pasiva

Funciones de la voz pasiva

La voz pasiva se utiliza para mostrar interés por la persona o cosa que es objeto de una acción, en lugar de la persona o cosa que realiza dicha acción. Dicho de otro modo, la persona o cosa más importante pasa a ser el sujeto de la oración.

Ejemplos
  • The passive voice is used frequently. (= nos interesa la voz pasiva, no quién la usa.)
  • The house was built in 1654. (= nos interesa la casa, no quién la construyó.)
  • The road is being repaired. (= nos interesa la carretera, no quién la está arreglando.)

En ocasiones empleamos la voz pasiva porque desconocemos o no queremos mencionar quién realizó la acción.

Ejemplos
  • I noticed that a window had been left open.
  • Every year thousands of people are killed on our roads.
  • All the cookies have been eaten.
  • My car has been stolen!

La voz pasiva suele utilizarse en textos formales. Cambiar a la voz activa hará que lo que escribes resulte más claro y fácil de leer.

PasivaActiva
A great deal of meaning is conveyed by a few well-chosen words.A few well-chosen words convey a great deal of meaning.
Our planet is wrapped in a mass of gases.A mass of gases wrap around our planet.
Waste materials are disposed of in a variety of ways.The city disposes of waste materials in a variety of ways.

Si queremos decir quién o qué realiza la acción en una construcción en pasiva, empleamos la preposición «by». Cuando sabemos quién realizó la acción y el sujeto nos interesa, siempre es mejor optar por la voz activa.

PasivaActiva
«A Hard Day’s Night» was written by the Beatles.The Beatles wrote «A Hard Day’s Night».
The movie ET was directed by Spielberg.Spielberg directed the movie ET.
This house was built by my father.My father built this house.

Consulta más información sobre la voz pasiva y sus equivalentes en activa para todos los tiempos verbales del inglés.

Formación de la voz pasiva

En inglés, la voz pasiva está compuesta por dos elementos:
la forma apropiada del verbo «to be» + «past participle»

AfirmativaNegativaInterrogativaInterrogativa negativa
The house was built in 1899.The house wasn’t built in 1899.Was the house built in 1899?Wasn’t the house built in 1899?
These houses were built in 1899.These houses weren’t built in 1899.Were these houses built in 1899?Weren’t these houses built in 1899?

Enlace: https://www.ef.com.es/recursos-aprender-ingles/gramatica-inglesa/voz-pasiva/

Blog personal

Estas ultimas semanas han sido las vacaciones de navidad y la verdad han sido un buen momento para descansar de todos los examenes que habiamos tenido, pero no todo ha sido descanso ya que la ultima semana he tenido que ponerme a estudiar debido a que a la vuelta, este jueves, tenemos examen de historia de España y pues ya más o menos hay que llevarlo un poco bien estudiado, por no decir que ya empezamos todas las semanas otra vez con examenes.

Esta evaluación y sobre todo la que viene hay que intentar tomarsela con calma ya que van a ser meses muy duros y muy intensos y hay que procurar llevarlo todo al día y sobre todo no dejarse llevar por el pánico, creo que todos empezamos a ver un poco más de cerca el tema de la EBAU y ya nos están entrando los típicos nervios, por no hablar de que creo que todos estamos deseando terminar este curso tan tedioso, en cualquier caso todo lo intentaré llevar lo mejor posible.

tecnología

Historia de Samsung:

amsung, empresa surcoreana, es uno de los mayores productores de aparatos electrónicos del mundo. Se especializa en la producción de una amplia variedad de productos electrónicos de consumo e industriales, incluidos electrodomésticos, dispositivos de medios digitales, semiconductores, chips de memoria y sistemas integrados. La historia de Samsung es digna de ser conocida.

Porque esta compañía se ha convertido en uno de los nombres más reconocidos en el ámbito de la tecnología y produce alrededor de una quinta parte del total de las exportaciones de Corea del Sur, según Britannia.

Comienza la historia de Samsung: fundación en 1938

Samsung, que siempre está innovando, fue fundada como una tienda de comercio de comestibles el 1 de marzo de 1938, por Lee Byung-Chull. Empezó su negocio en Taegu, Corea, comerciando con fideos y otras mercancías producidas en la ciudad y sus alrededores y exportándolas a China y sus provincias. Después de la Guerra de Corea, Lee amplió su negocio a los textiles y abrió la mayor fábrica de lana de Corea.

En este periodo, pues, se centró en la industrialización con el objetivo de ayudar a su país a re-desarrollarse después de la guerra. Durante ese tiempo, recuerda Britannia, su negocio se benefició de las nuevas políticas proteccionistas adoptadas por el gobierno coreano. En este contexto, su cuyo objetivo era ayudar a los grandes conglomerados nacionales (chaebol) protegiéndolos de la competencia y proporcionándoles una fácil financiación.

Samsung en las décadas de 1970 y 1980

Dando un salto temporal hacia delante, ya en la década de 1970 la empresa amplió sus procesos de fabricación de textiles para abarcar toda la línea de producción -desde las materias primas hasta el producto final- para competir mejor en la industria textil. En este tiempo, según la fuente principal del texto, se establecieron nuevas filiales como Samsung Heavy Industries, Samsung Shipbuilding y Samsung Precision Company (Samsung Techwin). Además, durante el mismo período, la empresa comenzó a invertir en las industrias pesada, química y petroquímica, lo que le proporcionó «una prometedora trayectoria de crecimiento».

Samsung entró por primera vez en la industria electrónica en 1969 con varias divisiones centradas en la electrónica -sus primeros productos fueron los televisores en blanco y negro-. De este modo, durante la década de 1970, la empresa comenzó a exportar productos de electrónica doméstica al extranjero. «En ese momento, Samsung ya era un importante fabricante en Corea y había adquirido una participación del 50 por ciento en Korea Semiconductor», concreta Britannia.

A finales de los 70 y principios de los 80 se produjo una rápida expansión de los negocios de tecnología de Samsung. Se establecieron ramas separadas de semiconductores y electrónica, y en 1978 se creó una división aeroespacial. Samsung Data Systems (ahora Samsung SDS) se estableció en 1985 para atender la creciente necesidad de las empresas de desarrollar sistemas. Esto ayudó a Samsung, pues, a convertirse rápidamente en un «líder en servicios de tecnología de la información». Así, igualmente, Samsung también creó dos institutos de investigación y desarrollo que ampliaron la línea tecnológica de la empresa a la electrónica, los semiconductores, los productos químicos de alto polímero, las herramientas de ingeniería genética, las telecomunicaciones, la industria aeroespacial y la nanotecnología.

La historia de Samsung a partir de 1990

Avanzamos a la década siguiente de la mano de Britannia. Ya en la década de 1990, la historia de Samsung continuó e hizo su expansión en los mercados electrónicos mundiales. A pesar de su éxito, esos años también provocaron «escándalos corporativos que afectaron a la empresa», incluyendo múltiples casos de soborno y demandas por violación de patentes. No obstante, la empresa de origen coreano siguió avanzando en los frentes de la tecnología y la calidad de los productos, y varios de sus productos tecnológicos -desde semiconductores hasta monitores de computadora y pantallas LCD- «ocuparon los cinco primeros puestos de la cuota de mercado mundial».

En el decenio de 2000 se produjo el nacimiento de la serie de teléfonos inteligentes Galaxy de Samsung, que rápidamente no sólo se convirtió en el producto más valorado de la empresa, sino que también encabezó con frecuencia las listas anuales de los teléfonos inteligentes más vendidos en el mundo. ¿Quién no ha tenido un Samsung Galaxy en algún momento de su vida? Desde 2006, la empresa es el fabricante mundial de televisores más vendido. A partir de 2010, la serie Galaxy se amplió a las computadoras tablet con la introducción de la Galaxy Tab.

Enlace: https://www.marketinginsiderreview.com/historia-de-samsung/

Carrera universitaria

Comunicación audiovisual en la Universidad de Vigo:

Descripción

Este grado pretende formar profesionales que, en consonancia con la creciente demanda laboral y la expansión del sector audiovisual en nuestro país y en el resto de la Unión Europea, puedan desarrollar de manera óptima las tareas de guionista, dirección, realización audiovisual, producción, gestoría, edición o diseño de postproducción en medios audiovisuales convencionales y multimedia; sin olvidar la faceta cultural y humanista que va a caracterizar su trabajo, junto a la capacidad crítica, analítica y reflexiva en relación con el hecho audiovisual.

Perfil de ingreso

Personas con interés por desarrollar su carrera profesional en radio, vídeo, televisión o multimedia, dotadas de capacidad creativa y predisposición y facilidad para la innovación en diferentes soportes y ambientes multimedia.

Acceso y admisión

  • Bachillerato con ABAU superada
  • Ciclos formativos de grado superior
  • Prueba de acceso para mayores de 25, 40 o 45 años
  • Titulación universitaria previa

Salidas Profesionales

  • Medios audiovisuales: realización de televisión y radio; producción de cine, de televisión, radio y producciones multimedia; guionista en los diferentes medios de comunicación; presentadores/as de programas de televisión; realización, responsables de cámara, analistas de guión, encargados/las de fotografía, de sonido, de vestuario, etc., en películas y programas de televisión; dirección artística; especialistas en iluminación; trabajadores/las de postproducción en la industria audiovisual
  • Diseño gráfico y multimedia: diseño gráfico, diseño de juegos, páginas web, compilación de contenidos para presentar en portales de internet
  • Publicidad: redacción de publicidad, selección, evaluación y compra de espacios publicitarios; planificación de la difusión de clientes en los medios, dirección de agencias de publicidad
  • Gestión: análisis de comercio electrónico, producción y dirección creativa o técnica; especialistas en derecho en relación con la comunicación; operadores de atención al cliente

Enlace: http://captacion.uvigo.es/es/study/p04g070v01/

Oratoria

Vamos a hacer una exposición en la que cada uno habla de el tema que más le guste, yo voy a hablar de lo siguiente:

Pintura flamenca

Los pintores flamencos fundan la escuela de pintura flamenca en los siglos XV, XVI y XVII y ubican sus talleres en las ciudades flamencas.

Estos maestros de la pintura representaban los estilos gótico, manierismo, barroco y de renacimiento. Los talleres flamencos eran formadores de jóvenes talentosos de la época y eran preparados por estos grandes maestros pertenecientes a la famosa escuela.

Estos maestros eran pintores de la corte y recorrían toda Europa con sus bocetos y múltiples creaciones pictóricas impresionando con sus obras que parecían reales.

Enlace: https://www.pintura-para.com/pintura-flamenca/

Galego

Branco Amor, Eduardo Modesto. Ourense, 14.IX.1897 – Vigo (Pontevedra), 1. XII.1979. Xornalista, novelista, dramaturgo e poeta. Tras crecer na súa cidade natal baixo a influencia de Vicente Risco e outros membros da Xeración Nós, emigrou a Arxentina en 1919, onde comezou a gañarse a vida traballando nun banco mentres completaba a súa formación de maneira autodidacta. Pronto empezou a desenvolver un intenso labor xornalístico tanto entre a comunidade galega, dirixindo as revistas Céltiga e Terra, o semanario Galicia da Federación de Sociedades Galegas e a revista Galicia do Centro Galego de Buenos Aires, como colaborando na prensa americana (A nación, A hora, etc.) e ocasionalmente na española (A vangarda, Ciudad). En 1929 volveu a España por dous anos como correspondente da nación, o mesmo que en 1933; nesta viaxe estableceu relación con Lorca, Alberti, Cernuda e outros poetas da Xeración do 27. Con Víctor da Serna fundou a revista ilustrada Ciudad. É durante esta estancia cando corrixirá os Seis poemas galegos de Lorca, que aparecen a principios de 1936 e sobre os cales moito se debateu achega do grao de intervención de Branco Amor. De novo en Buenos Aires apoiará activamente a causa republicana, traballará como asesor literario de Emecé e impartirá conferencias e cursos na Facultade de Humanidades de Montevideo e na Universidade de Chile; posteriormente, en 1952, farase cargo da cátedra de Locución do Conservatorio bonaerense. Como poeta, iniciouse en galego cunha obra publicada no seu maior parte antes da Guerra Civil, na que é moi evidente a influencia dos modelos neopopularistas e creacionistas; cultivou tamén a poesía en castelán en Horizonte evadido e En soidade sonora. Tras a guerra, recompilou na súa Cancioneiro a poesía escrita desde 1931, aínda que sen achegar grandes novidades. Como dramaturgo, preocupouse de buscar a dignificación do xénero por medio do popular, pero superando o folklorismo e o costumismo hexemónicos no teatro galego da emigración. De aí nacen as súas Farsas para monicreques (redactadas en castelán desde 1939, publicadas entre 1953 e 1962 e, xa reunidas e autotraducidas, en edición bilingüe en 1973), a súa Teatro pra xente (publicado en 1974 aínda que reúne textos escritos desde 1955) e as súas iniciativas de crear as pequenas compañías Teatro de Cámara A Andrómena (na década dos corenta) e Teatro Popular Galego (1957), inspiradas no modelo da Barraca lorquiana. Proceso en Jacobusland (escrita en 1973 e censurada, non se publicou ata 1980 na revista Pipirijaina) é un esperpento político-xudicial pensado para ser representado por grupos independentes na última fase do franquismo. Sen dúbida, Branco Amor destaca como novelista, creando un persoal universo literario, a cidade de Auria, claro trasunto ficcional do seu Ourense natal, que aparece xa nesa especie de impresionante preámbulo argumental da súa obra posterior que é A catedral e o neno, moi debedora aínda dos modelos realistas decimonónicos. A esmorga será a novela que revolucione o panorama da narrativa galega de posguerra ao concederlle o protagonismo a tres personaxes do proletariado suburbano marxinal, e ao construíla por medio dunha orixinal técnica que a crítica chamou “telefónica” e que só permite oír a voz do protagonista prestando declaración xudicial, mentres que o lector ha de reconstruír a do xuíz a partir desta. Nos relatos de Vos biosbardos explora con gran sensibilidade o mundo da infancia, ao que regresará nos medos, finalista do Premio Nadal. En 1963 instálase definitivamente en Galicia. Xente ao lonxe (publicada baixo censura en 1972 e sen censura en 1976) é un ambicioso intento de novela multiperspectivista pola que circulan cento setenta personaxes que lle permiten debuxar un dinámico cadro da vida social da súa cidade durante a etapa en que o protagonismo transita da infancia á madurez xuvenil. En 1972 sería elixido membro de número da Real Academia Galega. Obras de : Romances galegos, Buenos Aires, Céltiga, 1928; Poema en catro tempos, Buenos Aires, 1931 ( ed. facs., A Coruña, Produccións Culturais Artesa, 2000); Horizonte evadido, Buenos Aires, Viau e Zona, 1936; En soidade amena, Buenos Aires, Resol, 1941; A catedral e o neno, Buenos Aires, Santiago Rueda, 1948; Chile á vista, Santiago de Chile, Pacífico, 1951; Farsas, Buenos Aires, López Negri, 1953; Cancioneiro, Buenos Aires, Galicia, 1956; As boas maneiras, Buenos Aires, Losada, 1956; A esmorga, Buenos Aires, Citania, 1959; Vos biosbardos, Vigo, Galaxia, 1962; Os medos, Barcelona, Destino, 1963; Xente ao lonxe, Vigo, Galaxia, 1972; Farsas para monicreques, Sada, Castro, 1973; Teatro para xente, Vigo, Galaxia, 1974; Poemas galegos, Vigo, Galaxia, 1980; A perigosa aventura de vivir nun pobo: escritos de Branco Amor 1967-1971, Ourense, A Rexión, 1990; Artigos en “A nación”, Vigo, Galaxia, 2004; A ollada do desexo: obra fotográfica 1933-1973, catálogo de exposición, ed. e pról. de C. Lema, epílogo de M. Ledo Andión, Vigo, Galaxia, [2004] (Biblioteca Branco Amor, 5).
Bibl.: M. Forcadela, Guía de lectura de “A esmorga”, Vilaboa, Cumio, 1991; G. Allegue, E. Branco Amor, diante dun xuíz ausente, Vigo, Nigra, 1993; X. Carro, A obra literaria de E. Branco Amor, Vigo, Galaxia, 1993; L. Pérez, Branco Amor e vos seus escritos xornalísticos, Vigo, Galaxia, 1993; F. Rodríguez, E. Branco Amor (ou desacougo dá nación negada), Vilaboa, Cumio, 1993; V. Álvarez Ruiz de Ojeda, Conversas con E. Branco Amor, Vigo, Nigra, 1995; P. Rus, A imaxe do mundo en E. Branco Amor. A muller, ou conflito social e vos marxinados, Vigo, A nosa terra, 1997; V. Álvarez Ruiz de Ojeda, “Manuel Azaña e Eduardo Branco Amor. Epistolario inédito (1935-1944)”, en Graal: revista galega de cultura, n.º 163 (2004), páxs. 57-73. Dores Vilavedra Fernández.

Enlace: https://dbe.rah.es/biografias/53826/eduardo-modesto-blanco-amor

Latín

LA ÉPICA LATINA: VIRGILIO

I. ORÍGENES Y PRECEDENTES
Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente, generalmente con acompañamiento musical y que no tienen ni un único autor ni un texto fijo. A este estadío pertenecen las dos grandes epopeyas de la India – el Ramayana y el Mahabarhata -, y los poemas homéricos. Precisamente la enorme influencia que ejerce en toda la civilización occidental la cultura griega hace que, a partir de la Iliada y la Odisea, la épica se convierta en un género literario con características bien definidas. Surge de esta forma el poema épico o épica culta, producto de la voluntad de su autor que escoge el tema y utiliza conscientemente los recursos estilísticos a su alcance. A este último tipo de poesía pertenecen todas las obras de carácter épico de la literatura latina. En el origen y desarrollo del género épico en Roma podemos observar tres características fundamentales: influencia homérica, utilización de la historia nacional como argumento épico por su gran patriotismo e influencia de la poesía alejandrina (sobre todo en el estilo y lenguaje más erudito). El patriotismo y nacionalismo romano lleva a preferir temas más cercanos para ensalzar las gestas de Roma, utilizando la mitología y la leyenda para apoyar el nacionalismo.Las fuentes de la épica romana son la tradición épica griega (Ilíada, Odisea y Argonaúticas) y las gestas de romanos ilustres en el campo de batalla.

  1. ÉPICA ARCAICA (S.III – II a.C.)

LIVIO ANDRONICO: En su Odusia traduce por primera vez al latín o más bien hace una versión personal de la Odisea de Homero y da a conocer los poemas de Homero en Roma Esta escrita  en el verso tradicional romano,el saturnio, en lugar del hexámetro y sustituye las divinidades helénicas por latinas. NEVIO: En su poema Bellum Poenicum combina por primera vez un componente puramente histórico (las guerras púnicas) con otro mítico y legendario (el origen troyano del pueblo romano) exaltando el sentimiento patriótico y nacionalista romano por haber participado personalmente en la Primera Guerra Púnica. Está compuesto en versos saturnios. ENNIO: en sus Annales narraba toda la historia de Roma ,desde sus orígenes troyanos hasta el año 171 a.C. Utiliza, por primera vez , el hexámetro. Desde el punto de vista estilístico tuvo el mérito de crear una lengua poética latina y fue el primero en fijar la estructura y musicalidad del hexámetro épico latino. Toda su obra contiene un sentimiento típicamente romano: un gran amor y admiración por Roma y por las hazañas de sus héroes.Desde época muy temprana los autores latinos sustituyen los elementos míticos y legendarios por sus propias gestas históricas como tema de sus poemas épicos. Las primeras obras originales de género épico son epopeyas nacionales y, en cierto sentido, así se pueden considerar también los dos grandes poemas épicos que se nos han conservado completos: La Eneida y La Farsalia.
A comienzos del siglo I a. de J.C. se descubre en Roma a los poetas griegos del siglo III que, reunidos en Alejandría, habían creado una poesía mitológica erudita. De la influencia de este tipo de poesía surgen en Roma una serie de poemas narrativos extensos de tema mitológico, escritos en hexámetros. A este tipo pertenecen los «epilios» de los neotéricos y, muy especialmente, las Metamorfosis de Ovidio.


III. ÉPICA CLÁSICA (s.I a.C.) VIRGILIO, EL POETA DEL PRINCIPADO
Publio Virgilio Marón constituye una de las cimas de la literatura latina, siendo uno de los autores clásicos que ejerció en la literatura posterior una influencia más duradera y permanente. Junto con Horacio y Ovidio personifica la edad de oro que para la poesía fue la época de Augusto. Nació en una aldea cercana a Padua en el año 70 a. de J.C. y perteneció a una familia de clase media. Fue educado en Cremona y Mediolanum (Milán), estudiando con posterioridad filosofía y retórica en Roma. Murió en Brindis, el 19 a. de J.C., al regreso de un viaje a Grecia que había realizado para conocer «in situ» los lugares en los que se desarrollaba la Eneida. Fue llevado a Nápoles y enterrado en las afueras de esta ciudad. Vivió una época de profunda crisis en el mundo romano y asistió a los cambios que supuso el gobierno de Augusto, colaborando activamente y de buen grado en ellos. Aunque era persona de carácter tímido y poco comunicativo, sin embargo estaba muy relacionado con los grupos cercanos a Augusto y con el propio emperador; se sabe que, habiéndose visto afectadas sus tierras familiares por las expropiaciones llevadas a cabo por Augusto para asentar a los veteranos de las guerras contra los asesinos de César, les fueron devueltas o cambiadas por otras gracias a la intervención de Galo y Asinio Polión. Perteneció en un primer momento al «circulo de Polión», trasladándose después al de Mecenas, el gran amigo de Augusto y protector de artistas que colaboró con él en el intento de renovación de las costumbres y tradiciones romanas antiguas. Virgilio, profundamente identificado con los proyectos de Augusto, es el máximo representante de una poesía al servicio de los valores tradicionales de patriotismo y religiosidad que propugnaba el emperador. Aunque Virgilio es conocido gracias a la Eneida, ésta es su última obra. En su juventud estuvo relacionado con el grupo de poetas conocidos como neotéricos y publicó una serie de poemas de gusto alejandrino recogidos en una libro titulado Appendix Vergiliana. Entre los años 42 y el 39 a. de C. escribe la Bucólicas o Églogas: 10 poemas pastoriles donde los personajes hablan de sus amores y de sus penas. Son poemas románticos, pero artificiosos e inconsistentes, que son la primera manifestación de la poesía augústea. . Desde el 36 al 29 a. de C. trabajó Virgilio en las Geórgicas: con este poema pretende apoyar la política de Augusto tendente a restablecer, una vez acabadas las guerras civiles, los modos de vida vinculados a la labor agrícola y a la vida campesina; su intención es proponer como ideal la vida en armonía con la naturaleza, que proporciona paz y contento, aunque no esté exenta de dureza y contratiempos; la vida sencilla en el campo guiada por las virtudes romanas: gravedad, sencillez, austeridad, honestidad, amor a la naturaleza, etc., determinaron el tema de la obra, que es el campesino y sus labores. Virgilio fue un poeta admirado y reconocido ya en vida; gozó de un reconocimiento importante en todas las épocas, y es uno de los autores más influyentes en todos los momentos de la civilización occidental.

Enlace: http://blog-humanidades.blogspot.com/2011/11/la-epica-latina-virgilio.html

Filosofía

René Descartes

(La Haye, Francia, 1596 – Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés. Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el siglo XVII, al nacimiento de la filosofía moderna.


René Descartes

El primero de los ismos filosóficos de la modernidad fue el racionalismo; Descartes, su iniciador, se propuso hacer tabla rasa de la tradición y construir un nuevo edificio sobre la base de la razón y con la eficaz metodología de las matemáticas. Su «duda metódica» no cuestionó a Dios, sino todo lo contrario; sin embargo, al igual que Galileo, hubo de sufrir la persecución a causa de sus ideas.

Biografía

René Descartes se educó en el colegio jesuita de La Flèche (1604-1612), por entonces uno de los más prestigiosos de Europa, donde gozó de un cierto trato de favor en atención a su delicada salud. Los estudios que en tal centro llevó a cabo tuvieron una importancia decisiva en su formación intelectual; conocida la turbulenta juventud de Descartes, sin duda en La Flèche debió cimentarse la base de su cultura. Las huellas de tal educación se manifiestan objetiva y acusadamente en toda la ideología filosófica del sabio.

El programa de estudios propio de aquel colegio (según diversos testimonios, entre los que figura el del mismo Descartes) era muy variado: giraba esencialmente en torno a la tradicional enseñanza de las artes liberales, a la cual se añadían nociones de teología y ejercicios prácticos útiles para la vida de los futuros gentilhombres. Aun cuando el programa propiamente dicho debía de resultar más bien ligero y orientado en sentido esencialmente práctico (no se pretendía formar sabios, sino hombres preparados para las elevadas misiones políticas a que su rango les permitía aspirar), los alumnos más activos o curiosos podían completarlos por su cuenta mediante lecturas personales.

Años después, Descartes criticaría amargamente la educación recibida. Es perfectamente posible, sin embargo, que su descontento al respecto proceda no tanto de consideraciones filosóficas como de la natural reacción de un adolescente que durante tantos años estuvo sometido a una disciplina, y de la sensación de inutilidad de todo lo aprendido en relación con sus posibles ocupaciones futuras (burocracia o milicia). Tras su etapa en La Flèche, Descartes obtuvo el título de bachiller y de licenciado en derecho por la facultad de Poitiers (1616), y a los veintidós años partió hacia los Países Bajos, donde sirvió como soldado en el ejército de Mauricio de Nassau. En 1619 se enroló en las filas del Maximiliano I de Baviera.

Según relataría el propio Descartes en el Discurso del Método, durante el crudo invierno de ese año se halló bloqueado en una localidad del Alto Danubio, posiblemente cerca de Ulm; allí permaneció encerrado al lado de una estufa y lejos de cualquier relación social, sin más compañía que la de sus pensamientos. En tal lugar, y tras una fuerte crisis de escepticismo, se le revelaron las bases sobre las cuales edificaría su sistema filosófico: el método matemático y el principio del cogito, ergo sum. Víctima de una febril excitación, durante la noche del 10 de noviembre de 1619 tuvo tres sueños, en cuyo transcurso intuyó su método y conoció su profunda vocación de consagrar su vida a la ciencia.


Supuesto retrato de Descartes

Tras renunciar a la vida militar, Descartes viajó por Alemania y los Países Bajos y regresó a Francia en 1622, para vender sus posesiones y asegurarse así una vida independiente; pasó una temporada en Italia (1623-1625) y se afincó luego en París, donde se relacionó con la mayoría de científicos de la época.

En 1628 decidió instalarse en Holanda, país en el que las investigaciones científicas gozaban de gran consideración y, además, se veían favorecidas por una relativa libertad de pensamiento. Descartes consideró que era el lugar más favorable para cumplir los objetivos filosóficos y científicos que se había fijado, y residió allí hasta 1649.

Los cinco primeros años los dedicó principalmente a elaborar su propio sistema del mundo y su concepción del hombre y del cuerpo humano. En 1633 debía de tener ya muy avanzada la redacción de un amplio texto de metafísica y física titulado Tratado sobre la luz; sin embargo, la noticia de la condena de Galileo le asustó, puesto que también Descartes defendía en aquella obra el heliocentrismo de Copérnico, opinión que no creía censurable desde el punto de vista teológico. Como temía que tal texto pudiera contener teorías condenables, renunció a su publicación, que tendría lugar póstumamente.

Descartes proponía en el Discurso una duda metódica, que sometiese a juicio todos los conocimientos de la época, aunque, a diferencia de los escépticos, la suya era una duda orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber. Este principio lo halló en la existencia de la propia conciencia que duda, en su famosa formulación «pienso, luego existo». Sobre la base de esta primera evidencia pudo desandar en parte el camino de su escepticismo, hallando en Dios el garante último de la verdad de las evidencias de la razón, que se manifiestan como ideas «claras y distintas».

El método cartesiano, que Descartes propuso para todas las ciencias y disciplinas, consiste en descomponer los problemas complejos en partes progresivamente más sencillas hasta hallar sus elementos básicos, las ideas simples, que se presentan a la razón de un modo evidente, y proceder a partir de ellas, por síntesis, a reconstruir todo el complejo, exigiendo a cada nueva relación establecida entre ideas simples la misma evidencia de éstas. Los ensayos científicos que seguían al Discurso ofrecían un compendio de sus teorías físicas, entre las que destaca su formulación de la ley de inercia y una especificación de su método para las matemáticas.

Enlace: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm

 fRANCÉS: lE DISCOURS RAPPORTÉ

El estilo indirecto en presente

Cuando usamos estilo indirecto o reformulamos algo que ha dicho otra persona (style indirect), usamos que (que). Il dit : « Il fait beau aujourd’hui. »
Él dice: ‘Hoy hace bueno’.Il dit qu’il fait beau aujourd’hui.
Él dice que hace bueno hoy.Je te répète : « Je ne suis pas fâché. »
Te repito: No estoy enfadado.Je te répète que je ne suis pas fâché.
Te repito que no estoy enfadado.Je sors et je rentrerai après dîner.
Me voy y volveré después de cenar.Je dis que je sors et que je rentrerai après dîner.
Digo que me voy y que volveré después de cenar. (Fíjate en que en francés hay que repetir que delante de cada verbo). Cuando repetimos o reformulamos en estilo indirecto preguntas que empiezan con un pronombre personal o est-ce que, usamos si (si).Tu vas venir ?
¿Vas a venir? Je te demande si tu vas venir.
Te pregunto si vas a venir. Est-ce que tu seras là demain ?
¿Estarás allí mañana? Je demande si tu seras là demain.
Te pregunto si estarás allí mañana. Il va déménager ou il va rester ?
¿Se va a mudar o se queda?Je (me) demande s’il va déménager ou s’il va rester.
Me pregunto si se va a mudar o se queda.Cuando repetimos o reformulamos en estilo indirecto preguntas que empiezan con qu’est-ce que o qu’est-ce qui, usamos ce que o ce qui (qué).Qu’est-ce que tu dis ?
¿Qué dices?Je demande ce que tu dis.
Te pregunto qué dices.Qu’est-ce qui lui prend ?
¿Qué mosca le ha picado?Je demande ce qui lui prend.
Me pregunto qué mosca le habrá picado.Cuando repetimos o reformulamos en estilo indirecto preguntas que empiezan con adverbios, volvemos a usar el mismo adverbio.Quel âge a Victor ?
¿Cuántos años tiene Víctor?Je te demande quel âge a Victor (ou quel âge Victor a).
Te pregunto cuántos años tiene Víctor.Comment s’appelle-t-il ?
¿Cómo se llama? Je me demande comment il s’appelle.
Me pregunto cómo se llama.D’où viennent tes amis ?
¿De dónde son tus amigos ?Je te demande d’où sont tes amis.
Te pregunto de dónde son tus amigos.Importante: en los anteriores ejemplo, no se invierte el sujeto y el verbo es una pregunta en estilo indirecto cuando el sujeto es un pronombre (je, tu, il, etc). Sin embargo, se puede invertir el sujeto y el verbo cuando el sujeto es un sustantivo (Victor, le chien, le travail, etc.). (Fíjate que la inversión no es posible con pourquoi ni ce qui.) Quel âge as-tu ?
¿Cuántos años tienes? Je te demande quel âge tu as. (y no: Je te demande quel âge as-tu.)
Te pregunto que cuántos años tienes. Quel âge a Victor?
¿Cuántos años tiene Víctor? Je te demande quel âge a Victor. (más común) o
Je te demande quel âge Victor a.
Te pregunto que cuántos años tiene Víctor.

Enlace: https://www.gymglish.com/es/frantastique/gramatica-frances/el-estilo-indirecto-en-presente