Blog personal

Está semana estoy muy estresada ya que la semana que viene tenemos examen de historia de España y es un temario muy extenso y tengo miedo de que no me dé tiempo a estudiar, además coincide cerca del examen de gallego que también es un temario extenso y estoy bastante preocupada.

Además este curso (2 de bach) es bastante estresado ya que al final del curso tenemos que presentarnos a selectividad y se suma una preocupación más a las anteriores.

También hay que leer bastantes libros y hacer bastantes trabajos lo que dificulta compaginarlo con los exámenes.

Hay que saber organizarse bien para poder llevar este curso lo mejor posible pero no estresarse es bastante complicado.

Lo que más preocupa en todas las evaluaciones es siempre la semana de examenes ya que al estar todos los examenes juntos impone más, además hay que saber tener uana muy buena organización ya que puede no darte tiempo, otra cosa que a mi me pasa mucho con respecto a la semana de examenes es que sie l primer examen me sale mal el resto ya los llevo mal, con lo cual es muy importante para mi emezar con buen en pie esa semana.

La asignatura que más me preocupa es inglés ya que es la asignatura que más me cuesta aunque la voy aprobando y la que menos me cuesta es francés ya que me gusta bastante, otra asignatura que también en mi opinión esfuerzo es latín ya que hay que tener una buena concentración y estructura mental para que te salga bien.

En definitiva estas serían todas mis preocupaciones por en momento, esperemos a ver como avanza el curso.

Alumno triste o estudiante persona cansada estudio de ilustración de  aprendizaje o personaje de mujer o

Tecnología

Historia de la marca de coche Mercedes:

La marca germana se decantó por este nombre de origen español en honor a la hija de Emil Jellinek, un empresario austriaco que comerciaba con vehículos Daimler.

Mercedes-Benz ha cumplido la nada desdeñable cifra de 120 años y para celebrarlo, la marca alemana cuenta la historia de su nombre y de cómo se convirtió en el primer fabricante de coches de lujo del mundo. Un 2 de abril de 1900, Daimler Motoren Gesellschaft optó por llamar a sus automóviles Mercedes, en honor a la hija de Emil Jellinek. Este empresario de origen austriaco comerciaba con vehículos Daimler y luego los inscribía en carreras.

El primer vehículo en adoptar el nombre de origen español fue el Mercedes 35 PS, considerado por muchos como el prototipo del automóvil moderno. En 1901 consiguió la victoria en varias carreras, incluida la de Niza, donde el 35 PS causó una gran sensación entre el público por su diseño y tecnología.

m2 06 im6302 k

Desde ese preciso momento, todos los automóviles salidos de las factorías de la marca germana tendrían el nombre ‘Mercedes’. El nombre se registró como marca comercial el 23 de junio de 1902. Desde entonces, el nombre de la marca que se cambió a Mercedes-Benz tras la fusión de las compañías Daimler y Benz en junio de 1926. «Nuestra búsqueda de la perfecta puesta en escena del lujo y la constante innovación es parte de nuestro ADN de marca», comenta Gorden Wagener, director de diseño del Grupo Daimler. «Forma la base del éxito sostenido de nuestra marca. Con nuestro diseño combinamos la escenificación de tecnología y emociones creando una experiencia aspiracional, como hoy en día sucede por ejemplo con el nuevo compacto GLA o el innovador EQC».

Única marca de coches con nombre femenino

19c0762 013

En la actualidad, Mercedes-Benz es la única marca de automoción con un nombre en femenino. «Las mujeres como Mercédès Jellinek o Bertha Benz han marcado la historia de éxito de Mercedes-Benz desde sus inicios», argumenta Bettina Fetzer, directora de marketing de Mercedes-Benz AG. «Con nuestra iniciativa She’s Mercedes, fundada en 2015, conectamos para muchas de nuestras clientes de todo el mundo con esta tradición. El futuro de Mercedes-Benz combinará sostenibilidad y lujo de manera fascinante».

Desde 2016, Mercedes-Benz es de forma continuada la marca de automóviles de lujo más valiosa del mundo y se sitúa, como única marca europea, entre las 10 mejores marcas en el ranking «Best Global Brands 2019» de la prestigiosa consultoría norteamericana Interbrand.

Enlace de la página:

https://www.autofacil.es/mercedes-benz/120-anos-mercedes-benz-conoces/191215.html#:~:text=La%20marca%20germana%20se%20decant%C3%B3,que%20comerciaba%20con%20veh%C3%ADculos%20Daimler.&text=Un%202%20de%20abril%20de,la%20hija%20de%20Emil%20Jellinek.

carreras universitarias

Comunicación audiovisual:

Comunicación Audiovisual

Perteneciente al área de las Ciencias de la Información, se considera una rama de la misma, que comparte elementos comunes junto con los grados de Periodismo y Marketing y Relaciones Públicas, pero tiene sus propias singularidades.

Esta formación, popularmente llamada Imagen y Sonido, te otorgará las herramientas y conocimientos necesarios para trabajar en los diversos medios de comunicación, como son la televisión, la radio y la prensa.

Salidas de Comunicación Audiovisual

Sin embargo, y con la llegada de las nuevas tecnologías e internet, también te capacita para encontrar empleo en el mundo del diseño visual y gráfico. Y no nos olvidamos de otros clásicos como el cine, el teatro y las artes escénicas, la fotografía, etc.

Puedes comprobar que es una formación con un gran número de salidas profesionales. Por lo tanto, si lo tuyo es la imagen y el sonido y tienes talento para ello, no será difícil que encuentres un buen empleo.

Además, te puedes convertir en un gran fotógrafo artístico, en un experto en locución, un profesional de la producción, del diseño visual, de la edición y la postproducción, etc.

Otras posibilidades

Puedes optar a diversas salidas según tu interés:

  • Trabajar en televisión pública o privada, tanto nacionales como regionales o locales, en diversos empleos. Edición, realización, operador de cámara ENG o de estudio, departamento de continuidad, departamento de ingesta, dirección, producción, guion.
  • Si prefieres la radio, puedes optar a cualquier departamento técnico o como locutor. Manejarás la mesa, dirigirás, producirás y crearás tus propios programas, etc.
  • Si tienes espíritu emprendedor, puedes crear tu propia productora audiovisual. Sea cual sea tu especialidad, puedes crear tu empresa para ofrecer servicios de cámara ENG, montaje, edición y postproducción, grabación de spots publicitarios, vídeos musicales, cortometrajes, cine, vídeos corporativos, fotografía, etc.
  • También puedes convertirte en fotógrafo profesional, como autónomo, trabajando para prensa escrita y online, ofreciendo diversos servicios para empresas y particulares como las célebres bodas, bautizos y comuniones, como fotógrafo artístico, como corresponsal de guerra, etc.
  • Con la explosión del mundo online, te puedes centrar en el marketing de contenidos, el posicionamiento SEO, el community management, etc. Si bien son profesiones más enfocadas al mundo del marketing, también es cierto que te puedes especializar y profesionalizar, ya que durante la carrera de Comunicación Audiovisual se cursan diversas asignaturas sobre estas temáticas.
  • Además, no nos olvidamos del mundo del cine. Con esta formación puede optar a prácticamente todo, desde el guion hasta la producción y dirección, pasando por dirección artística y de fotografía, ayudante de producción o dirección, montador, operador de cámara…

¿Te interesa estudiar Comunicación Audiovisual?

Conoce la oferta de grados y posgrados

Dónde estudiar Comunicación Audiovisual

Puedes observar que, con la expansión de los medios digitales, las salidas de Comunicación Audiovisual, ya de por sí numerosas hace unas décadas, son ahora todavía mayores, dando muchas opciones a los egresados.

Si te interesa estudiar Comunicación Audiovisual en España, tienes muchas opciones a nivel universitario. Prácticamente todas las regiones tienen alguna facultad, tanto a nivel público como privado.

Puedes obtener tu titulación en muy diferentes centros, desde la Universidad Complutense de Madrid hasta la Universidad de Barcelona, pasando por otras como la Universidad de Navarra, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Valencia, la Universidad de Málaga o la Universidad Europea de Madrid.

En todas ellas obtendrás una formación multidisciplinar para que dispongas de una visión global del mundo comunicativo. A partir de ahí, tú decidirás tu especialización, en qué proyectos te embarcas y hacia qué bolsas de trabajo te mueves, ya sea en nuestro país o en el ámbito internacional.

Si optas por esta formación, no tendrás demasiados problemas de acceso respecto a la nota de admisión. Por lo general, las más elevadas se piden cuando se opta por cursar un doble grado, por ejemplo, en Comunicación Audiovisual y Periodismo, o combinada con Publicidad y Relaciones Públicas o Marketing.

Salario medio

Como es lógico, el salario que percibas una vez te formes y tengas tu título puede ser muy variado. Si optas por medios nacionales o productoras de renombre, puedes ganar más que si te centras en los medios locales y regionales. Aun así, la media actual ronda los 1800 euros brutos mensuales, contando con profesionales con altas remuneraciones igual que freelances y otros asalariados.

Ventajas y desventajas

Al formarte en estas materias vas a adquirir competencias en lo relacionado con la comunicación audiovisual. Serás capaz de analizar, interpretar y aplicar principios audiovisuales en diversos medios.

Entre las ventajas, vas a disfrutar de un fomento constante de tu creatividad. Aprenderás la historia y evolución de los medios de comunicación junto con un gran número de técnicas de producción, difusión y realización del material audiovisual.

Entre las desventajas, encontramos dos principales. Es un mercado que, aunque con muchas salidas profesionales, hay una enorme competencia y no siempre es fácil aspirar a un buen puesto de trabajo.

Sin embargo, por tratarse de una titulación muy vocacional, exige alto compromiso por parte del profesional. Así que, a la hora de trabajar, tal vez no tengas horarios demasiado convencionales y te cueste conciliar vida familiar con carrera profesional.

Por qué estudiar esta carrera

Aun así, y pese a sus desventajas, ya decimos que estudiar Comunicación Audiovisual es muy vocacional. Si te gusta el mundo de la imagen o del sonido, incluso de las letras, disfrutarás de una formación muy interesante, eminentemente práctica, que te introducirá en los secretos de los mass media como la televisión, la radio, la prensa o el cine y, hoy en día, también en el planeta digital, de los videojuegos y de cualquier tarea que incurra en el storytelling, es decir, en contar una historia.

Terminados tus estudios, como has observado, las salidas son múltiples y todas ellas te llevarán hacia profesional realmente interesantes. Así que, si lo tuyo son los grandes medios y la narrativa, ya sabes por qué tienes que estudiar la carrera de Comunicación Audiovisual. ¡Suerte y a por todas!


Fuente de la página:

https://www.universia.net/es/actualidad/orientacion-academica/que-estudiar-carrera-comunicacion-audiovisual-1125322.html

Religión

Esta semana en religión estamos viendo la película Invictus:

Invictus viene a intervenir justo en esa empresa; recupera la historia de Nelson Mandela, líder de la liberación étnica del sur de África, Invictussus intentos una vez electo presidente para garantizar el fin del sistema de exclusión racial Apartheid y la construcción de una democracia sin discriminación por color de piel o religión. Tarea nada simple de realizar y menos de filmar. Clint Eastwood, veterano actor, productor y director de los Estados Unidos elige centrar su película en la estrategia de Mandela, interpretado por un notable Morgan Freeman, para utilizar al campeonato de Rubgy de 1995, en el cual su país era anfitrión, en pos de acercar a negros y blancos. Mandela introduce una jugada de manual de ciencia política al reapropiar los símbolos del viejo régimen racista (el himno y el equipo Springbox) para su idea de Sudáfrica sin diferencias raciales. Matt Damon, de correcto desempeño, interpreta al capitán del equipo de rugby que se deslumbra por la sabiduría y el carisma de Mandela y se compromete a intentar entender la lucha del nuevo presidente y su movimiento para anular las leyes del Apartheid (segregación en el transporte, ciudades, matrimonios, impuestos, etc.), dejando de lado su impronta de máximo exponente de valores blancos sudafricanos.

Pero como decíamos, ésta no es una tarea fácil. Hay momentos sociales muy difíciles de captar por el ojo de la cámara de un director extranjero, aún si éste tuviera una genuina vocación de representar la realidad y buenas herramientas para hacerlo. Las formas del mirar, del decir, del sentir y del representar están condicionadas fuertemente por relaciones simbólicas y materiales existentes entre los diferentes grupos sociales, y el director de cine no es ajeno a este juego social.

Invictus 2El telón de fondo de la película es la situación de segregación racial que afectó a Sudáfrica durante cuarenta años. Más conocida como Apartheid (separación en afrikáans) condensa todas las estructuras de dominación que acompañaron al nacimiento de la modernidad (aunque algunas ya son anteriores): exclusión étnica, religiosa, de género y laboral; así como las estrategias de subyugamiento para llevarlas a cabo: aparatos del Estado perfectamente ajustados para la represión, campañas de propaganda por medios masivos de comunicación, consenso activo legitimador de la «comunidad de países centrales», and last but not least: aceptación del lugar de productor de materias primas y consumidor de manufacturas industriales importadas. Sudáfrica las concentra todas. Hacer un film que aborde un momento en el cual muchas de estas estructuras están en jaque es un gran mérito, y más para alguien nacido y criado en los Estados Unidos de Norteamérica, país exportador de estas estructuras por el mundo globalizado por excelencia. El premiado y taquillero director Eastwood aborda el tema de una forma «políticamente correcta», al estilo Holywood, en la cual todo el «mundo espectador» queda conforme. ¿Todo el mundo?

¿Se puede exigir una postura militante a Clint Eastwood, ex alcalde por el Partido Republicano, a favor alguna lucha de liberación? Tal vez no tenga sentido hacerse esa pregunta. Eastwood no es Fanon. El prólogo a su película no lo escribió J. P. Sartre, pero la problemática que aborda está atravesada por los mismos sueños que Fanon describió en sus Condenados de la tierra.

Centrada en un Mandela lavado, mediático y polite, casi un Obama del sur de África, la película seguramente desilusionará a aquellos Invictus 1que pasaron media vida en las cárceles de la segregación racial sudafricana (o de cualquier región de la tierra). Sin dudas, el presidente Madiba (apodo a los pertenecientes a su tribu) no es militante del Partido Demócrata, y sus sueños de liberación son mucho más profundos que los plasmados en Invictus.

El film es prolijo, aunque reduce la complejidad y la riqueza social al nivel de los peores reduccionismos. La primera escena -la más lograda-, un largo travelling, en el cual se puede ver a los blancos-propietarios-dueños de los símbolos nacionales jugando al rugby, y en el otro lado del camino, los niños negros-desposeídos jugando al football (deporte colonial reapropiado y resignificando) y celebrando el cruce de Mandela y la comitiva presidencial por la calle que separa ambos campos deportivos y sociedades. La película deja ver algunas reapropiaciones simbólicas y resistencias al Apartheid por parte de la población negra: respeto por el único jugador negro del equipo de rugby, odio a la camiseta de los Springbox y manifestaciones de solidaridad con el equipo que enfrente al seleccionado de rugby de Sudáfrica.

El Mandela de Eastwood omite algunos de los pasajes más interesantes de la vida del líder sudafricano, como su acercamiento con la vía insurreccional armada con el Umkhonto we Sizwe, brazo armado del Congreso Nacional Africano y su viaje a la Argelia liberada. Todo relato es un recorte de la realidad, pero no estaría mal preguntarle a Clint si su invitación a la «reconciliación» no es solamente un llamado a los marginados a no tocar la celda que los oprime y a aceptar el mundo tal cual está. La cárcel de Robben Island, donde Mandela pasó dieciocho de los veintisiete años preso se erige como un lugar de memoria para que estas situaciones no vuelvan a repetirse. Invictus nos invita a todos y a todas a volver a pensar nuestra historia y las exclusiones sociales de nuestro presente.

Enlace de la página: http://www.elespectadorimaginario.com/pages/marzo-2010/criticas/invictus.php

Latín

Esta semana en latín hemos dado la lírica de Horacio:

Biografia de Horacio

LÍRICA

Características del género lírico:

El género lírico surge en Grecia. Se denomina de este modo ya que proviene de la palabra griega lyros, pues los poetas griegos cantaban sus poemas acompañados de una lira (instrumento musical de cuerda). Sin embargo, cuando este género se instaura en la literatura latina deja de cantarse, perdiendo en el recitado incluso el acompañamiento musical proporcionado por la lira.

La lírica, género que se desarrolla en Grecia y, desde finales del siglo II a. C. en Roma, es un tipo de poesía de carácter intimista y subjetivo que presenta las emociones y los sentimientos sinceros de los poetas. En su adaptación latina, la lírica un gran nivel de perfección formal en cuanto al lenguaje utilizado así como la gran variedad métrica y estrófica que presenta. A partir del segundo tercio del siglo I a. C., aparece en Roma una corriente reaccionaria que rechaza el objetivismo y la solemnidad de la poesía tradicional, abogando por el subjetivismo. A los poetas que desencadenan este cambio se les llama poetae novi, grupo de poetas que toma como referencia a los líricos griegos, sobre todo a los autores alejandrinos. Sus creaciones son intimistas, breves y muy cuidadas, ya que buscan la belleza a través de la perfección en el uso y colocación de palabras, la métrica, etc. El autor que más destaca, dentro de este grupo, es Catulo.

Debemos destacar el subgénero elegíaco el cual, más que por la temática que trata, se distingue por la métrica que utiliza, pues está compuesto en su totalidad por puros dísticos elegíacos (resultado de la combinación de un hexámetro y un pentámetro dactílico).

HORACIO

Vida

Quinto Horacio Flaco (65 a. C. – 8 a. C.) nace en Venusia, una ciudad de la región de Apulia. Era hijo de un liberto, por lo que pudo acceder, no sin gran esfuerzo de su familia, a una buena educación en un primer momento en Roma y más tarde en Atenas, donde entra en contacto con el pensamiento epicúreo.

Tras el asesinato de César, se une a las filas del ejército republicano encabezado por Bruto. Tras la derrota en la batalla de Filipos (42 a. C.) por las tropas de Octavio y Marco Antonio, regresa a Roma bajo la amnistía que decreta Octavio. A su llegada a la ciudad recibe la noticia de que su padre ha muerto y todas sus propiedades están confiscadas. Consigue abandonar su situación de pobreza gracias a un trabajo como escribano de un cuestor. Además, con ese trabajo pudo practicar su arte literario. Con el paso del tiempo, se gana el respeto de sus compañeros literatos. Tanto es así que Virgilio le presenta a Cayo Mecenas, el que acaba por convertirse también en su propio amigo y quien era consejero y amigo del mismo Octavio Augusto.

Obra

Horacio cultiva dos géneros, la lírica y la sátira. Horacio se caracteriza por la búsqueda de la perfección formal y la moderación al tratar sus temas. Tiene gran influencia sobre los poetas del Renacimiento, destacando en España Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León, que recogen tópicos como carpe diem, beatus ille, aurea mediocritas, non omnis morior, dulce et decorum est pro patria mori.

Los epodos, compuestos entre 40 – 30 a. C.,son 17 poemas breves de temática variada, compuestos a imitación del griego Arquíloco, donde censura y satiriza personajes tipo: usureros, poetastros, amantes infieles… También ataca la avaricia y la ambición. Aún así, hay cabida en el poemario para un canto a la amistad de Mecenas y para alabar la vida retirada en el campo (beatus ille).

Las sátiras, escritas en hexámetros dactílicos, muestran la fuerte censura que Horacio mostraba hacia las bajas pasiones y defectos humanos, mostrando su pensamiento moderado.

Las odas (Carmina), compuestas entre 30 – 23 a.C., son una obra de madurez compuesta por cuatro libros y un total de 104 poemas. Su temática es variada, así como también lo es su métrica. En estas composiciones se puede entrever su línea de pensamiento moderado, influenciado por el epicureismo. Es por este motivo por el cual en las odas nos encontramos un resumen de sus ideales: el conformarse con poco (se aparta de la ambición que caracteriza al ser humano), la fugacidad de la vida, el aprovechamiento del presente, huir del bullicio para centrarse en uno mismo… El tema del amor se trata, de igual modo, de una manera tranquila y sosegada, lejos de las pasiones sin control que se muestran en la poesía elegíaca. En el cuarto y último libro aparece un poema utilizado como propaganda de la Roma de Augusto, encargado por este mismo, para que fuera recitado en los Ludi Saeculares, de ahí su nombre, Carmen Saeculare.

Las epístolas, cartas escritas en verso, recogían un contenido didáctico dividido en dos libros. El primero trataba sobre la sociedad romana del momento, mientras que en el segundo destaca la Ars poetica, en la que explica su teoría literaria, recogiendo los géneros literarios y las formas de composición.

Fuente: https://sites.google.com/site/avemagistra2bach/lirica-horacio

Inglés

Esta semana en inglés hemos dado el present simple:

Bandera del Reino Unido - Wikipedia, la enciclopedia libre

¿Cuándo se usa el present simple?

Podemos emplear el presente simple para referirnos a cosas que siempre son verdad, o que consideramos como hechos:

Chocolate tastes good (El chocolate está bueno).
It gets dark at about six o’clock (Anochece hacia las seis).
It’s hot here in summer (Aquí hace calor en verano).

También se puede usar el presente simple para hablar de nuestros hábitos, igualmente porque son cosas que no cambian:

Every day, I get up at 7, have breakfast and then catch the bus to work at 7.45 (Todos los días me levanto a las 7, desayuno y cojo el autobús a las 7.45 para ir a trabajar).
I go to dance classes every Thursday evening (Voy a clase de baile todos los jueves por la tarde).

Para aportar más información sobre las rutinas podemos añadir adverbios de frecuencia, como always, sometimes, hardly ever, never (siempre, a veces, casi nunca, nunca), con el fin de indicar con qué periodicidad hacemos algo:

She always has a cup of tea in the morning (Siempre se toma una taza de té por la mañana).
I sometimes go to the cinema to see a film (A veces voy al cine a ver una peli).
I never go to the gym but I still pay every month (Nunca voy al gimnasio, aunque sigo pagando todos los meses).

Pese a que pueda parecer extraño, el presente simple también puede hacer alusión al futuro en algunas ocasiones, por ejemplo cuando mencionamos cosas sometidas a un horario, como trenes, vuelos o reuniones, o hechos que siempre ocurren a la misma hora o en el mismo momento, aunque no estén sucediendo en este instante:

The train to Paris leaves at 3 p.m. tomorrow (El tren de París sale mañana a las 15.00 h).
The meeting starts after lunch (La reunión empieza después de comer).
The flight arrives at 3 p.m. next Wednesday (El vuelo llega a las 15.00 h el próximo miércoles).

Detrás de algunos adverbios o locuciones adverbiales de futuro (las “future time phrases” de algunos libros de inglés), como when, before, after, as soon as, until (cuando, antes, después, en cuanto, hasta), usamos asimismo el presente simple, aunque estemos refiriéndonos al futuro:

Call me as soon as you get home (Llámame en cuanto llegues a casa).
I won’t go out until I finish my homework (No me iré hasta que no acabe los deberes).
I am going to live in the Bahamas when I’m sixty (Cuando tenga sesenta años voy a vivir en las Bahamas).

Como has visto, en español aquí utilizarías el subjuntivo para hablar del futuro; el equivalente en inglés es el presente simple (de indicativo).

¿Qué reglas hay que tener en cuenta?

La estructura del presente simple es… increíblemente simple. En inglés la forma verbal es siempre la misma, salvo para la tercera persona del singular, en la que tienes que añadir una “s”. Así, el presente simple del verbo “comer” (“Yo como, tú comes, él come…”) en inglés sería:

SujetoVerbo (to eat)
Ieat
youeat
he / she / iteats
you (plural)eat
weeat
theyeat

Todos los verbos en inglés siguen este patrón, así que solo tienes que acordarte de añadir la “-s” cuando te refieras a “he”, “she” o “it”.

Para la forma negativa del verbo (“Yo no como”), tienes que usar el auxiliar “don’t”. Fíjate en qué ocurre aquí en la tercera persona del singular:

SujetoVerbo (to eat)
Idon’t eat
youdon’t eat
he / she / itdoesn’t eat
you (plural)don’t eat
wedon’t eat
theydon’t eat

¿Lo ves? También necesitamos la “-s”, pero se añade al verbo auxiliar, que pasa de “don’t” a “doesn’t”.

Las preguntas funcionan de la misma manera:

Preguntas2.ª persona3.ª persona
Preguntas con “to doDo you eat chocolate?
¿Tú comes chocolate?
Does he eat chocolate?
¿Él come chocolate?
Preguntas con “to beAre you French?
¿Eres francesa?
Is he French?
¿Es francés?

Fuente: https://www.britishcouncil.es/blog/presente-simple

Francés

Esta semana en francés hemos dado el passé composé:

Usos

De manera general, el passé composé se utiliza para expresar acciones puntuales, que sucedieron en el pasado, o sea, hechos acabados, consumados, tanto cercanos al presente como lejanos. Aquí tienes algunos ejemplos:

La semaine dernière, j’ai mangé chez ma mère.

La semana pasada he comido en casa de mi madre.

Je suis allé en Argentine il y a deux ans.

Fui a Argentina hace dos años.

Me mère a habité à Londres pendant 3 ans.

Mi madre ha vivido en Londres durante 3 años. (ya no vive allí)

Alain a fini ses devoirs après minuit.

Alain acabó (o ha acabado) sus deberes después de medianoche.

Les filles se sont couchés à minuit.

Las chicas se han acostado (ido a dormir) a medianoche.

El passé composé equivale en español al pretérito perfecto compuesto, pero los francófonos utilizan también el passé composé en lugar de nuestro pretérito perfecto simple. El passé simple, que se emplea muy poco, sólo se usa en términos de extrema formalidad y en algunas expresiones fijas, siempre en la lengua escrita. Nadie usa el passé simple al hablar, así que un problema menos para nosotros.

Así pues, recuerda:

Passé Composé = pretérito perfecto compuesto / Pretérito perfecto simple

Pero lo más importante es que este tiempo es la base para crear nuevos tiempos en pasado, como el plus-que-parfait (pretérito pluscuamperfecto), el conditionnel passé (condicional compuesto)… las reglas son las mismas (dos auxiliares, participio acordado con el sujeto con auxiliar etre…), sólo cambiará el tiempo del auxiliar. 

Y ahora que empezamos a tener claro lo importante que es el Passé Composé, vamos a ver cómo se forma.


Juan Blasco Veláquez http://www.sjbfrances.jimdo.com

Formación del Passé Composé: Generalidades

http://www.sogirlyblog.com

El passe compose es sencillo. Tan sencillo como poner un sujeto, un verbo auxiliar en presente, y un participio. En este orden. 

Es el MISMO orden que tiene nuestro pretérito perfecto compuesto.

Mira estos ejemplos:

Martin ha comido marisco.

Martin a mangé des fruits de mer.

(Yo) He ido a Paris en vacaciones

Je suis allé à Paris en vacances.

Vamos a resaltarlo todo con colores para verlo bien:

SUJETO

AUXILIAR (en presente)

PARTICIPIO

Martin ha comido marisco.

Martin a mangé des fruits de mer.

(Yo) He ido a Paris en vacaciones.

Je suis allé à Paris en vacances.

Vale, verás que los auxiliares no cuadran. Vamos con ello:

  • El primer dilema que nos presenta el passé composé es el del elegir el auxiliar, porque hay dos: avoir y être. Nosotros sólo tenemos haber.

Es fácil: de manera general se usa avoir. Y être solo se usa con los llamados «verbos de movimiento» y con los verbos reflexivos. 

  • El segundo dilema es poner bien el participio pasado, y aquí tenemos que ver dos cosas:
  1. Si el participio es regular o irregular.
  2. Si el participio concuerda con el sujeto de la frase, o en algunos casos, con el complemento directo. Si concuerda añadiremos -e al participio si el sujeto (o a veces el complemento directo) es femenino, y -s si es plural. Esto sólo ocurre con los verbos que llevan être como auxiliar.

Con esto se puede resumir todo lo que hace falta para formar el passé composé. Vamos a verlo poco a poco, paso por paso, porque es verdad que tiene su aquel.


Juan Blasco Veláquez http://www.sjbfrances.jimdo.com

La elección del auxiliar… ¿être o avoir?

http://catherine-ousselin.org/

Como hemos dicho antes, de manera general se usa avoir. De hecho el 99% de los verbos franceses llevan avoir como auxiliar.

PERO algunos verbos no se conjugan con el verbo avoir, sino que se conjugan con el verbo être. Se tratan de los llamados «verbos de movimiento» y de los verbos reflexivos.  Parece poco, pero van a darnos más de un quebradero de cabeza.

Los que usan être son 16 verbos (mas sus compuestos), y se les llama comúnmente «verbos de movimiento». Esto de llamarles así es un poco de aquella manera, porque algunos verbos de la lista implican muy poco movimiento (como el verbo mourir, morir, tú veras si al morirse alguien se mueve mucho..), y no están verbos que implican mucho movimiento como courir o marcher (correr, andar).

La lista de verbos es la siguiente:

VerboParticipio PasadoTraducción
alleralléir
entrerentréentrar
retournerretournévolver
venirvenuvenir
arriverarrivéllegar
partirpartiIr(se)
passerpassépasar
naîtrenacer
mourirmortmorir
resterrestéquedar(se)
montermontésubir
descendre descendubajar
tombertombécaer
sortirsortisalir
Los compuestos :
rentrer        rentréregresar
revenirrevenuvolver a venir, venir de nuevo   
devenirrevenuconvertirse en, llegar a ser*.
*En español también existe el verbo devenir con el mismo sentido que en francés, pero se usa muy poco. Es como el

Fuente: https://www.sjbfrances.com/francés/gramática-francesa/el-pronombre-en-y/el-pronombre-pronombres-interrogativos/el-pronombre-pronombres-po

Filosofía

Esta semana en filosofía hemos dado a platón:

(Atenas, 427 – 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. Fue el británico Alfred North Whitehead quien subrayó su importancia afirmando que el pensamiento occidental no es más que una serie de comentarios a pie de página de los diálogos de Platón.


Platón

La circunstancia de que Sócrates no dejase obra escrita, junto al hecho de que Aristóteles construyese un sistema opuesto en muchos aspectos al de su maestro, explican en parte la rotundidad de una afirmación que puede parecer exagerada. En cualquier caso, es innegable que la obra de Platón, radicalmente novedosa en su elaboración lógica y literaria, estableció una serie de constantes y problemas que marcaron el pensamiento occidental más allá de su influencia inmediata, que se dejaría sentir tanto entre los paganos (el neoplatonismo de Plotino) como en la teología cristiana, fundamentada en gran medida por San Agustín sobre la filosofía platónica.

Nacido en el seno de una familia aristocrática, Platón abandonó su inicial vocación política y sus aficiones literarias por la filosofía, atraído por Sócrates: fue su discípulo desde los veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias). Tras la condena a muerte de Sócrates (399 a. C.), huyó de Atenas y se apartó completamente de la vida pública; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado.

Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discípulos de Pitágoras; tras una negativa experiencia en Siracusa como asesor en la corte del rey Dionisio I el Viejo, pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas. Allí fundó en el año 387 una escuela de filosofía, situada en las afueras de la ciudad, junto al jardín dedicado al héroe Academo, de donde procede el nombre de Academia. La Academia de Platón, una especie de secta de sabios organizada con sus reglamentos, contaba con una residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados, y fue el precedente y modelo de las modernas instituciones universitarias.

En ella se estudiaba y se investigaba sobre todo tipo de asuntos, dado que la filosofía englobaba la totalidad del saber, hasta que paulatinamente fueron apareciendo (en la propia Academia) las disciplinas especializadas que darían lugar a ramas diferenciadas del saber, como la lógica, la ética o la física. Pervivió más de novecientos años (hasta que Justiniano la mandó cerrar en el 529 d. C.), y en ella se educaron personajes de importancia tan fundamental como su discípulo Aristóteles.

Obras de Platón

A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón se han conservado casi completos. La mayor parte están escritos en forma dialogada; de hecho, Platón fue el primer autor que utilizó el diálogo para exponer un pensamiento filosófico, y tal forma constituía ya por sí misma un elemento cultural nuevo: la contraposición de distintos puntos de vista y la caracterización psicológica de los interlocutores fueron indicadores de una nueva cultura en la que ya no tenía cabida la expresión poética u oracular, sino el debate para establecer un conocimiento cuya legitimación residía en el libre intercambio de puntos de vista y no en la simple enunciación.


Platón y Aristóteles en La escuela de Atenas (1511), de Rafael

Los veintiséis diálogos platónicos probadamente auténticos (de los cuarenta y dos transmitidos por la Antigüedad) pueden clasificarse en tres grupos. Los diálogos del llamado período socrático (396-388), entre los que se incluyen la Apología, Critón, Eutifrón, Laques, Cármides, Ión, el Hipias menor y tal vez Lisis (que quizá sea posterior), revelan claramente la influencia de los métodos de Sócrates y se distinguen por el predominio del elemento mímico-dramático: comienzan abruptamente, sin preámbulos preparatorios. Todas estas obras son anteriores al primer viaje de Platón a Sicilia, y en ella dominan los diálogos investigadores a la manera socrática.

Dentro de los diálogos del siguiente período, llamado constructivo o sistemático, pertenecen a una fase de transición Protágoras, Menón (que anunció la doctrina de las Ideas), Gorgias, Menéxenes, Crátilo y Eutidemo. Los grandes diálogos de esta etapa son el Fedón, cuyo tema es la inmortalidad del alma; El banquete, en el que seis oradores debaten sobre el amor; La República, el texto platónico más sistemático, fruto de largos años de trabajo, que presenta tres líneas principales de argumentación (ético-política, estético-mística y metafísica) combinadas en un todo; y el Fedro, que mediante la forma de diálogo dramático debate aspectos relativos a la belleza y el amor, y contiene momentos de honda poesía. Estos diálogos, en los que se muestra en su apogeo la fuerza expresiva de Platón, no son ensayos filosóficos propiamente dichos, sino obras literarias que tratan temas filosóficos, y por ello no se limitan a un solo tema o asunto.

Una característica del estilo platónico que revela una admirable conjunción entre pensamiento y expresión es su empleo del mito para hacer más evidente el pensamiento filosófico. Sin duda el más célebre de ellos es el mito de la caverna utilizado en La República; pero también son conocidos el del juicio de ultratumba, que aparece en Gorgias, y el de Epimeteo, en Protágoras.

Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/platon.htm

Oratoria

Esta semana en oratoria vamos a tener que leer en voz alta un texto para mejorar nuestro nivel expositivo, yo como lectura he elegido Frankenstein de mary shelley cuya trama es la siguiente:

Frankenstein es la historia de un científico llamado Víctor Frankenstein (Dr. Frankenstein)que crea un monstruo con cadáveres humanos y consigue dar vida, pero que se arrepiente luego de lograr el éxito deseado con sus experimentos, y abandona su creación.

Esta criatura, que en un principio era buena, pero el temor y la repulsión que causaba su figura, fue capaz de crear en las personas reacciones violentas, lo cual fue cambiándolo hasta convertirlo en un verdadero monstruo.

Frankestein MShelley P1.jpg

Estructura

Esta edición está impresa en docientas veinte páginas y su estructura cuenta con una Introducción de la autora, cuatro cartas, veinticuatro capítulos y una Narración hecha por Walton.

  • Introducción de la autora: Cuenta como surgió el relato de Frankenstein.
  • Las cuatro cartas: Son cartas escritas por Robert Walton a su hermana Margaret Saville sobre sus andadas en el polo norte. Y en su tercera carta narra su encuentro con Víctor Frankenstein, quien a su vez le va a contar como había llegado tan lejos desde Europa.
  • Los Veinticuatro capítulos: Narran los acontecimientos de la historia hasta la huida de Víctor Frankenstenin hacia el polo norte perseguido por el monstruo.
  • Narración de Walton: Es el final de la historia, con la muerte de Víctor Frankenstein y el encuentro de Walton con el monstruo, en la noche dentro del camarote en que se hallaba el cadáver de su creador. Y finalmente su desaparición, su muerte.

Enlace de la información: https://www.ecured.cu/Frankenstein_(libro)

Historia de España

Esta semana en historia de España hemos dado la Ocupación Napoleónica:

Invasión napoleónica a España (1808) La invasión napoleónica a España se inició mediante una estratagema de Napoleón que a través del Tratado de Fontainebleaude logró acceso al territorio español para una invasión conjunta de Portugal, pero una vez en España las tropas napoleónicas iniciaron la ocupación estratégica de España. Síguenos en Facebook Twitter Instagram La invasión napoleónica a España, o invasión francesa a España durante la Guerra de la península ibérica se inició sigilosamente en 1808 durante la entrada autorizada de los ejércitos franceses al territorio español con motivo de la invasión a Portugal que había sido concertada entre franceses y españoles. Una vez que las fuerzas napoleónicas alcanzaron sus objetivos en Portugal se volvieron contra sus aliados y ocuparon territorios en España, culminando con las abdicaciones de Bayona y desatando el levantamiento de los españoles del 2 de mayo, así como la llamada Guerra de la Independencia Española. Bajo los términos del Tratado de Fontainebleau firmado secretamente entre Francia y España en octubre de 1807, las tropas francesas bajo el mando del general Jean-Andoche Junot tendrían acceso al territorio español para proceder con la invasión conjunta de Portugal. El tratado también establecía la división del territorio portugués en tres entidades: el norte sería entregado al antiguo rey de Etruria con el nombre de «Reino de Lusitania Septentrional», el sur sería entregado al primer ministro español con el nombre de «Principado de los Algarves» y el resto de los territorios quedarían bajo control de los franceses. Pero el cumplimiento del acuerdo no se encontraba en los planes de Napoleón.

Los franceses invadieron España primero sigilosamente durante el ataque conjunto franco-español a Portugal. Las tropas napoleónicas aprovecharon el paso por el territorio español para emprender una ocupación de facto. (Foto: Óleo sobre lienzo representando la Batalla de Tudela durante la Guerra de la Independencia Española)

Los franceses invadieron España primero sigilosamente durante el ataque conjunto franco-español a Portugal. Las tropas napoleónicas aprovecharon el paso por el territorio español para emprender una ocupación de facto. (Foto: Óleo sobre lienzo representando la Batalla de Tudela durante la Guerra de la Independencia Española) Los franceses invadieron España primero sigilosamente durante el ataque conjunto franco-español a Portugal. Las tropas napoleónicas aprovecharon el paso por el territorio español para emprender una ocupación de facto. (Foto: Óleo sobre lienzo representando la Batalla de Tudela durante la Guerra de la Independencia Española)

El 17 de noviembre las tropas franco-españolas al mando de Junot entraron en Portugal con destino a Lisboa sin encontrar resistencia. Pronto la presencia persistente de las tropas francesas en España se volvió sospechosa, sumándose el hecho que ocuparon ciudades que no se encontraban de camino a Portugal. El 22 de diciembre otro ejército francés liderado por Dupont con 22.000 efectivos de infantería y 3.500 de caballería entró en España sin anuencia de la Corte española; y el 9 de enero, cruzó la frontera franco-española otro ejército al mando de Moncey con 25.000 efectivos de infantería y 2.700 de caballería. Invasión napoleónica El 1 de febrero de 1808 el general Junot depuso a la dinastía Braganza en Portugal así como al consejo de regencia, y en contravención con lo previamente pactado con España en Fontainlebleau procedió a proclamar el gobierno imperial de Napoleón Bonaparte sobre todo el territorio portugués. Con el pretexto de reforzar el ejército franco-español en Portugal, un número importante de tropas imperiales francesas entraron en España donde fueron recibidas con entusiasmo por la población, a pesar del creciente malestar diplomático. Pero más tarde ese mes de febrero Napoleón se reveló contra su aliados españoles y ordenó a sus comandantes tomar las fortalezas españolas. Barcelona fue tomada el 29 de febrero cuando una columna francesa disfrazada como un convoy de soldados heridos lograron la entrada a la ciudad. Los 100.000 soldados del ejército real español se encontraron paralizados y pobremente equipados ante la estratagema francesa. Las tropas se encontraban confundidas ante los disturbios en Madrid, se encontraban frecuentemente sin líderes y sus fuerzas dispersadas desde Portugal hasta las Islas Baleares. Tropas profesionales de la división del norte lideradas por el general español Pedro Caro y Sureda habían sido asignadas a Napoleón en 1807 y permanecían todavía apostadas en Dinamarca bajo el comando de los franceses. Solo en las periferias de España hubo una respuesta efectiva contra los franceses. El ejército de Galicia bajo el mando de Joaquín Blake y el ejército de Andalusia bajo el mando de Francisco Javier Castaños lograron ambos contener la invasión francesa. Los franceses no tuvieron éxito en tomar gran parte del noreste de España pero tampoco pudieron los españoles repeler la invasión. España napoleónica España napoleónica es el término con describe al territorio español ocupado por las autoridades napoleónicas durante la guerra de la Independencia Española entre 1808 y 1813. Los territorios de España ocupados por los ejércitos franceses se establecieron en un Estado satélite del Primer Imperio Francés encabezado por el rey José I, hermano del emperador Napoleón. Guerra de la Independencia Española Guerra de la Independencia Española La invasión napoleónica de España, y más tarde los eventos ocurridos durante las abdicaciones de Bayona, fueron detonantes en la Guerra de la Independencia Española que siguió (o desde el punto de vista europeo: Guerra peninsular). Se trató de un conflicto bélico ocurrido entre 1808 y 1814 en el marco de las guerras napoleónicas por el control de la península ibérica. Repercusiones La invasión napoleónica a España y la consecuente Guerra de la Independencia Española fueron hechos históricos detonantes de la Guerra de independencia hispanoamericana, así como en el eventual proceso de descolonización de América.

–Fuente: https://www.lhistoria.com/espana/invasion-francesa-a-espana